¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Presenta ITESCO Caravana de la Ciencia en CETIS 79

Las 13 ingenierías con alumnos y Jefes de División asistieron con su oferta académica al bachillerato.

 

Boletín D y C

 

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la Caravana de la Ciencia donde por primera  vez las 13 ingenierías que se ofertan en nuestro tecnológico, estuvieron exponiendo proyectos de los alumnos.

La Caravana de la Ciencia se llevó a cabo en el Centro de Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios No. 79 de Coatzacoalcos, donde más de 600 alumnos del sexto semestre en los dos turnos, se mostraron interesados por los distintos proyectos presentados por alumnos, maestros y jefes de división y los beneficios que conlleva estudiar y ser parte de esta comunidad.

Desde muestras digestivas hasta robots que pueden realizar actividades así como investigaciones de procesos químicos y bioquímicos, fueron exhibidas en la explanada del bachillerato.

«Esta Caravana de la Ciencia es una oportunidad para nosotros y dar a conocer las oferta educativa que tenemos, que se den cuenta que las ideas que tengan podrán desarrollarlas con el apoyo de compañeros y maestros que incluso esa idea pueda representarnos en concursos a nivel nacional e internacional», afirmó el Director Académico, ingeniero Edgar Ernesto Paxtián Ortiz.

La Caravana de la Ciencia se llevará a distintas instituciones educativas para que alumnos de los sextos semestres de preparatoria tengan la mejor opción de estudio superior en el Sur

Producen Bioquímicos de ITESCO Orquídeas por medio de Cultivo In Vitro

El Centro de Investigación de Orquideología (CIO) del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, es un espacio de trabajo para desarrollar conocimiento, técnica y soluciones en la reproducción IN-VITRO y conservación de especímenes Mexicanas.

 

Boletín D y C

 

Alrededor del mundo existen 25 mil especies de Orquídeas, tan sólo en nuestro país se cuentan con mil 400 especies de las cuales 300 son endémicas de la región, la mayor parte de estas especies se encuentran en peligro de extinción, es por eso que alumnos de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO), se encuentran produciendo diferentes tipos de Orquídeas por medio del Cultivo In Vitro.

El objetivo de este cultivo In Vitro es para realizar la producción de especies de tal forma que se pueda remediar su hábitat, además de su estudio, conservación, divulgación y enseñanza de la biodiversidad de orquídeas de diferentes especies, gestionando con las autoridades educativas una infraestructura mínima para el desarrollo adecuado de la investigación.

Este proyecto consiste en un crear un invernadero sustentable para tener una conexión de especies, cultivando aquellas que llamen la atención, además de que por medio de este proyecto, alumnos de esta institución, puedan realizar su servicio social, residencias o tesis profesionales, de tal forma de que los jóvenes vean los resultados de las acciones que se realizarán.

El cultivo in vitro es una técnica de la biotecnología vegetal que consiste en depositar en un frasco cerrado y estéril, los elementos nutritivos que la planta necesita en una gelatina vegetal. Este medio ofrece la capacidad de salvaguardar la especie, ya que tan solo en cuatro meses se pueden obtener más de 10 mil orquídeas que a su vez pueden ser repobladas en otros frascos.

Entre las orquídeas que se cultivarán en el ITESCO se encuentran:

  • Prostechea Ostreatus,
  • Prostechea Green hornet
  • Nom 59
  • Prostechea Pratensis

Con estos cultivos se pretende hacer un programa de reproducción al ambiente y también un programa para que se vayan autofinanciando con el objetivo de trabajar con más especies.

Estos alumnos, asesorados por el docente, Q.F.B. Ángel David Sánchez Jadra, realizaron los primeros cultivos el pasado mes de Octubre y en tan solo dos meses, lograron obtener 10 mil plántulas (la planta en sus primeros estadíos de desarrollo). Para realizar este proceso, los jóvenes se acercaron a las bibliografías, obteniendo la información necesaria para realizar el cultivo In Vitro.

Se sembraron 46 frascos, tenemos alrededor del 40% de los frascos. Hay que tener la debida atención porque corren un riesgo de contaminación, por eso usamos una asepsia considerable y le damos el tratamiento que ellas requieren, esperamos que lleguen a ser unas plantas para reintroducirlas a sus hábitats naturales, de manera que nosotros estamos ayudando al ecosistema. Nuestra germinación fue de dos meses cuando normalmente se requieren seis”, comentó el alumno Edwin Esteban Martínez Sosa.

Este grupo de alumnos pretende incorporarse a la Asociación Mexicana de Orquideología (AMO), con la finalidad de adquirir conocimientos, realizar intercambios de información y también aportarla a la comunidad científica, ya que como institución de nivel superior, es muy importante que se difunda el trabajo, además de asistir a la UNAM y sedes donde se lleven a cabo congresos, actividades, avances tecnológicos y científicos de orquídeas, traer gente experimentada, ponentes, para poder recibir talleres y acercarse a tema del crecimiento in vitro de orquídeas.

ANTECEDENTES

Por medio del Departamento de Investigación y Posgrado se realizaron las gestiones correspondientes para que Dirección General, otorgara un espacio físico en las instalaciones de ITESCO, donde los jóvenes se dieron a la tarea de limpiar y acondicionar el lugar para empezar a trabajar en el proyecto. La primer etapa aún no corresponde a esta área, sino al área del laboratorio, dentro de las actividades desde ese inicio se encontró la revisión de bibliografías.

Se llevó a cabo un taller de inicio en el mes de octubre, donde se delimitaron las especies de las orquídeas con las que iban a trabajar y posteriormente llevar el Primer Taller del cultivo in vitro.

 

Por último estos jóvenes desean seguir investigando las diferentes especies de Orquídeas de la región Sur de Veracruz.

Integrantes del Centro de Investigación de Orquideología ITESCO

  • Samuel del Carmen Jiménez García
  • Karla Herrera García
  • Eduardo Gómez Valencia
  • Edwin Esteban Martínez Sosa
  • Raquel Martínez Sosa
  • Madián Anahí Aguilar Cruz
  • Sandi Elizabeth López Aguilar
  • Evelin Díaz Fuentevilla
  • Ronaldo Avelino Crisóstomo
  • Laura Vianey García de la Cruz

Alumnos de ITESCO reciben taller de Simulación de Hysys

Alumnos de Química muy contentos por haber recibido el taller de “Simulación de procesos por medio de Hysys portable” 

Boletín D y C

El Hysys es una herramienta informática que permitir diseñar o modelar procesos químicos mediante la ayuda de un software, estado estacionario y dinámico, por ejemplo, procesos químicos, farmacéuticos, alimenticios, entre otros.

El encargado de impartir el curso fue el docente de la Universidad Tecnología del Sureste de Veracruz, Ing. Eder Cruz Toledo, quien afirma que “siempre es bueno que docentes de otras universidades vengan a apoyar y a impartir talleres, ya que nos podemos retroalimentar  y sobretodo los alumnos aprenden aún más de lo que se sus maestros en aula les dan”, comentó el profesor Eder Cruz Toledo.

También comentó sentirse sorprendido porque los alumnos supieron responder de forma correcta ante este tema, “la verdad es que están bien preparados, y la recomendación es esa que se sigan preparando para los demás procesos y tecnologías”, finalizó.

Al finalizar el taller la Jefa de División de Ingeniería Química, M.A.S.H. Elizabeth Nolazco González, agradeció el haber aceptado la invitación para impartir el taller a alumnos del ITESCO y otorgó un reconocimiento al ponente.