Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos tuvieron una exitosa participación en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura...
Read More
CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

EL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CONVOCA A estudiantes de instituciones de educación superior, de Licenciatura, Maestría y Doctorado, así como...
Read More
ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

Docentes y personal del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado 29 de marzo la campaña "Maestro y Maestra...
Read More
Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

La Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizó el foro “Mujeres Destacadas en las...
Read More

Día Internacional del Agua:  La respuesta está en la naturaleza

El Día Mundial del Agua surgió con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del aprovechamiento del agua en la productividad y el bienestar social de los países. Desde 1993 cada 22 de marzo se conmemora haciendo énfasis en temas relevantes sobre este recurso a nivel mundial.

 

Departamento de Estadística y Evaluación

 

 

Este 2018 busca llamar la atención sobre el papel fundamental de la naturaleza para enfrentar los desafíos que existen a nivel mundial respecto al agua con la campaña: La respuesta está en la naturaleza.

Una solución basada en la naturaleza (nature-based solutions), como su propio nombre indica, es una opción innovadora y medio ambiental, basada en el ciclo natural del planeta, sobre todo en vegetación, suelos y humedales, para complementar las insuficientes infraestructuras de agua.

 

Algunos ejemplos son:

 

Para la disponibilidad y el abastecimiento de agua:

1.- Almacenamiento de agua a través de los humedales.

2.-Recarga de aguas subterráneas a través del suelo,

3.- Espacios verdes a través de la infiltración y biorestauración,

4.- Pavimentos permeables…

Para la calidad del agua:

1.- Agricultura sostenible para reducir la contaminación de la agricultura actual,

2.- Reforestación y conservación de bosques.

3.- Construcción de humedales…

Para la gestión de eventos extremos (sequías, inundaciones, etc):

1.- Protección y restauración de manglares, marismas costeras y dunas, protección de las barreras de coral,

2.-Construcción de pavimentos permeables y techos verdes, desvíos de las inundaciones…

 

Fuente: UNESCO (2018) United Nations World Water Development Report 2018: Nature-based solutions for water.

 

¿Por qué es tan importante el agua?

El agua es vital e imprescindible para el progreso de la vida tal y como la conocemos. Es por ello que frente al crecimiento de la población a nivel mundial, debemos garantizar su cuidado y uso sostenible es obligación y responsabilidad de nosotros los ciudadanos y Gobiernos de las naciones del mundo.

Para entender un poco mejor el tema recordemos que el agua es una sustancia química indispensable para la vida de todos los organismos del planeta Tierra. Representa entre el 50 y 90% de la masa total de los seres vivos. Constituye uno de los elementos fundamentales del cuerpo humano, se encuentra en todos los órganos y es transportada a todas las regiones del cuerpo para colaborar en su funcionamiento.

El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas.

En la actualidad más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de su hogar, lo que les obliga a pasar horas haciendo fila o trasladándose a fuentes lejanas, así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua contaminada.

Solamente el 3 % del agua del planeta es dulce y más del 90 % está concentrada principalmente en los casquetes polares, masas de hielo y glaciares.

¿Cómo podemos reducir el consumo del agua?
• Lavarse los dientes y afeitarse con el grifo cerrado.
• Enjabonarse con el grifo cerrado.
• Arreglar los grifos que gotean.
• Usar  lavadoras con alta eficiencia energética.
• Llenar la lavadora completamente.
• Si lavas  los platos  colocarlos en un cubo, con el grifo cerrado.
• Usa un cubo de agua para lavar tu coche, no la manguera.
• Utiliza el agua de lavar las verduras para regar las plantas.
• No tirar innecesariamente de la cadena del inodoro.
• Utilizar inodoros con posibilidad de descarga parcial.
• En caso de no tener un inodoro moderno puedes meter botellas de agua (llenas) dentro de la cisterna y reducir el agua en cada descarga.

De esta forma no solo ahorrarás agua, energía y dinero, sino que también estarás contribuyendo al bienestar de la humanidad y a un desarrollo sostenible.

Es necesario comprender que el agua depende de la preservación de los ecosistemas y su dinámica. Con acciones sencillas puedes colaborar usa responsablemente el agua, evita el desperdicio, no tires basura, participa en acciones para desazolve de drenajes a cielo abierto, sé parte de campañas de  limpieza de los cuerpos de agua, denuncia fugas, mal uso y contaminación.

 

Cuidar el agua es responsabilidad de todos.

 

SEIMIQ ITESCO realiza ponencia «Administración de Proyectos»

Este 22 de Marzo, la Sección Estudiantil del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (SEIMIQ Itesco) en conjunto con la Jefatura de División de Ingeniería Química, realizaron una ponencia denominada «Administración de Proyectos» a Cargo del Ing. Nathan Faustino Alejandro Mayo, Ingeniero de Planeación y Control en la empresa Coimsur Coatzacoalcos.

¡Enhorabuena jóvenes!

Alumnos de Ingeniería en Administración Exponen Proyectos Innovadores

El 95% de estos proyectos fueron bebidas, alimentos y un shampoo, la mayoría de ellos son productos consumibles.

Boletín D y C

Alumnos de Octavo Semestre de los grupos A y B de Ingeniería en Administración, del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO), en coordinación con el Departamento de Investigación y Posgrado a cargo del M.C. Pablo Alberto Morales Muñoz, realizaron una Exposición de Proyectos.

Esta exposición de proyectos tiene como objetivo ver que productos son candidatos para el Registro de Marcas y Patentes, en esta ocasión fueron 11 proyectos, donde los alumnos trabajaron con diferentes materias desde el primer semestre como Plan de Negocios, Mercadotecnia, Presentación, entre otras.

Todos los proyectos son viables pero vamos a ver cuales ya están completos para este último proceso. El objetivo de la carrera de Administración no solamente es formar a los futuros empleados de la industria, sino formar a los futuros empresarios que van a generar empleo”, comentó la docente, Irasema Guzmán Martínez.

También comentó que la industria está esperando empresarios, recalcó la etapa que está por vivir la zona sur del país con la llegada de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), ya que el objetivo de la preparación de estos jóvenes es presentar toda la fuerza productiva que existe en ITESCO, ya que se cuenta con profesionistas de alto nivel, por lo que los próximos egresados de la Ingeniería en Administración, se encuentran completamente formados, disponibles y dispuestos para formar parte de las ZEE.

Tenemos como propuesta sobre la mesa para nuestra Jefa de División, presentar los proyectos en una plaza, con la finalidad de que los chicos no vean que es un producto terminado, sino que es un producto que pueden ellos ofertar a la comunidad en general y que puedan ser requeridos más adelante”, explicó la docente, Irasema Guzmán Martínez.

Estos productos aún no se comercializan, sin embargo, gracias al apoyo que les ha otorgado la Directora General de ITESCO, C.P. María Inés Núñez Monreal y el Subdirector de Investigación y Posgrado, M.C. Pablo Alberto Morales Muñoz, se promoverán para que se puedan vender.

En esta presentación se contó con la presencia del Subdirector Académico, Ing. Edgar Ernesto Paxtian Ortiz, en representación de la Directora General, C.P. María Inés Núñez Monreal; la Subdirectora Académica, M.E.E. María de Jesús Aguilar González; La Jefa de División de Ingeniería en Administración, Lic. Saraí López Manzanero; el Subdirector de Investigación y posgrado, M.C. Pablo Alberto Morales Muñoz; la Jefa de División de Ingeniería en Gestión Empresarial, M.C. María del Carmen Cortés Santos; el Jefe de División de Ingeniería Petrolera, Ing. Arturo Pérez Guzmán; el Subdirector de Vinculación, Ing. Edgar Iván Gutiérrez Jaimes así como docentes de Administración.

Proyectos participantes:

Dulce Vida “Disfruta, come y bebe que la vida es breve”
Coktel Narandina “El placer en una copa”
Mexikila “Dale un shot dulce a tu vida”
Chingorolo “El auténtico sabor istmeño”
Piña-Crem, Bebida artesanal hecha a base de jugo de piña.
La Casa de las Codornices “La excelencia tiene un nombre”
Grupo Charlotte “Esencia  de vida”
Salsa Tamarsh, Salsa de Tamarindo para toda ocasión
Fresh-Fina, Bebida fría hecha con café verde
Scarlata, Té helado, “Sabor natural, te hace estar bien”
Ideal «Fuerza y juventud para tu cabello»