Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos tuvieron una exitosa participación en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura...
Read More
CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

EL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CONVOCA A estudiantes de instituciones de educación superior, de Licenciatura, Maestría y Doctorado, así como...
Read More
ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

Docentes y personal del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado 29 de marzo la campaña "Maestro y Maestra...
Read More
Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

La Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizó el foro “Mujeres Destacadas en las...
Read More

Bioquímicos de ITESCO realizan Composta con Micro Algas de Peces

Los alumnos ocuparan este abono para sembrar plantas de canela, romero, menta y algunos tubérculos como la papa y el rábano.

Boletín DyC

Alumnos de 2A de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, trabajan en un proyecto denominado “Composite Orgánico a base de Sustrato de Micro Algas y Heces de Pez”, el cual será utilizado para tratar el suelo de la Institución y para realizar plantaciones.

Este proyecto es asesorado por la Docente, Ing. Katia del Carmen Velázquez Moreno y consiste en obtener resultados a futuro, tanto del suelo, como del agua y analizar si el sustrato de pez, cuenta con toxinas, así como saber que nutrientes tiene y que puede aportar al suelo y las plantas.

Como primer paso para la obtención del sustrato es necesario que los alumnos limpien los estanques que se encuentran en el Centro de Investigación Acuícola (CEINAC) y extraigan el elemento, posteriormente deben dejarlo reposar para que el sustrato se asiente, una vez realizado este paso se procede a colarlo con un paño, como siguiente paso se coloca en una lona para su secado y por último se combina con tierra negra para poder implementarlo como abono.

Este abono también tendrá fines académicos, ya que la asesora delimitara un espacio en el laboratorio para realizar un estudio a fondo de este extracto, por último el alumno Agustín Salvador Gallardo, comentó que estas investigaciones y proyectos son importantes ya que desarrollan sus capacidades además de implementar los conocimientos adquiridos durante su formación profesional.

Los integrantes del proyecto son:

  • Noemí Orozco Overa
  • Agustín Salvador Gallardo
  • David Ramírez Ramírez
  • Edier Yael Jiménez Hernández
  • Arleth Zárate Sánchez
  • María Gertrudis Pavón Ponciano
  • Sammai Prieto Flores
  • Itzel Escobar Vicente

SPE de ITESCO Realiza el Primer Foro de Mujeres

Dada la dinámica que tiene actualmente la industria petrolera en el mundo, el número de mujeres que trabaja en esta actividad representa poco menos de la mitad de las vacantes laborales.

Boletín DyC

En el marco del Día Internacional de la Mujer,  celebrado el día 08 de marzo el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) en conjunto con la SPE Student Chapter y en coordinación con la División de Ingeniería Petrolera, se llevó a cabo el 1er Foro de Mujeres denominado «El Rol de la Mujer en la Industria Petrolera».

Con el salón lleno de alumnas de la carrera de Ingeniería Petrolera y la presencia de administrativos y directivos del ITESCO la Directora General C.P. María Inés Núñez Monreal fue la encargada de realizar la inauguración de este primer foro dirigido a las mujeres que se adentraran en la Industria Petrolera.

La primera conferencia fue llevada a cabo por la Dra. Judith Rosales Lomelí con el tema «Mujeres conquistando la Industria Petrolera» quien habló de sus experiencias dentro de la Industria y los obstáculos que presentan como mujeres.

Este foro fue llevado a cabo en el salón Sudamérica del Holliday Inn desde las 09:00 a las 16:00 horas.

Conferencias:

  • «Mujeres conquistando la Industria Petrolera» impartida por la Dra. Judith Rosales Lomelí integrante de la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros.
  • «La importancia de los Idiomas en un mundo globalizado» impartida por la Lic. Nínive del Carmen Alvarado Ortiz docente de ITESCO.
  • «Nuevo Modelos Energético Mexicano» impartido por la Lic. Cristel Domínguez Vargas integrante de la asociación Amexhi.
  • «Identidad de Mujer» impartida por la Lic. Verónica Díaz Uscanga integrante de la asociación Sembrando Sonrisas.
  • «Amor Propio» impartida por la Lic. Damaris Barrera Guzmán, integrante de la asociación Sembrando Sonrisas.

Alumnos de ITESCO dan Pláticas de «Escuela Segura»

Alumnos de ITESCO exponen una serie de pláticas llamadas “Escuela Segura” el día de hoy llevaron temas de esta índole al Cetis79 de Coatzacoalcos y se estarán llevando a cabo del 12 al 14 de Marzo, de 07:50 a 09:40 horas.

Los alumnos que exponen son:

  • Andrés Nahúm López Sánchez
  • Daniel Enrique Franyuty Salomón
  • Bianca Polett Aguirre Sánchez
  • Carlos Daniel Villegas Velázquez

Acompañados de sus asesoras:

  • M.C. Estela Cuenca Álvarez
  • M.I Patricia Guadalupe Gamboa Rodríguez

¡Enhorabuena jóvenes!