¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Capacitan a docentes de nuevo ingreso de ITESCO

“Si tú como institución, le das las herramientas de cómo, cuándo y el qué, puede sin duda alguna resolver todo con cuidado y sencillez; esto hace que el docente tenga una buena inducción”, Pablo A. Morales Muñoz, subdirector de Posgrado e Investigación.

 

BOLETIN D Y C

 

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, siempre una institución preocupada porque sus alumnos tengan la preparación adecuada para salir al campo laboral, instruye a sus catedráticos para ser los mejores instructores educativos para ellos.

Esto se realiza siempre capacitando a los maestros. En este caso tocó el turno a docentes de nuevo ingreso en el ITESCO; el curso fue impartido por el subdirector del Departamento de Posgrado e Investigación, doctor Pablo Alberto Morales Muñoz.

Este curso fue basado en la Instrumentación en enfoque de competencia para que los docentes cuenten  con todo lo necesario y siga siendo la primera casa de estudios tecnológicos de excelencia académica.

 

Gestión Empresarial realiza amistoso y divertido convivio

“Todas las carreras deberíamos de convivir y no solamente por ser mes del Amor y la Amistad, invitamos a todos los chicos que nos apoyemos y conozcamos para hacer más fuertes los lazos de apoyo entre nosotros” comentó la Jefa de División de Ingeniería de Gestión Empresarial, María Carmen Cortés Santos.

 

Boletín C y D

 

Con el apoyo de la Jefa de División de la Ingeniería de Gestión Empresarial, la maestra María del Carmen Cortés Santos, se llevaron a cabo actividades recreativas dentro de las instalaciones del ITESCO, donde alumnos de los distintos grados de Gestión Empresarial, se dieron cita para integrarse.

Entre las actividades destacaron los juegos de mesa, voleibol, futbol, el juego de la silla, así como alimentos que los mismos chicos prepararon para el desayuno y almuerzo. Una de las actividades más visitadas y concurridas, fue la del Registro Civil, donde se dieron citas varias parejas y simularon sus nupcias.

 

 

Estudiante de ITESCO  busca antibiótico a base de Cucarachas

El alumno es egresado del ITESCO y cuenta con más de tres años de investigación para obtener un antibiótico a base de la Cucaracha Americana (Periplaneta Americana) sobre tres bacterias comunes.

 

Boletín D y C

César Alejandro Olivares Rodríguez es egresado de Ingeniería Bioquímica de la generación 2013 – 2017, del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, actualmente se encuentra desarrollando una investigación para obtener un antibiótico a base de la Cucaracha Americana (Periplaneta Americana).

Esta inquietud surgió cuando Alejandro conoció otros trabajos con referencias a que estos insectos se encuentran en lugares muy sucios y generan ciertos metabolitos para poder subsistir o sobrevivir, además de que hay microorganismos que tienen ciertas resistencias a los antibióticos por lo que no están funcionando, es así que nace la idea de buscar otras alternativas de manera natural, para reforzar el sistema inmunológico y crear menos resistencias ante estos microorganismos.

La Docente de Ingeniería Química, Q.F.B. Laura Elena Barahona Blanco, asesora del joven César Alejandro, comentó que este antibiótico es a base de la Cucaracha Americana, que está considerada como una plaga, donde él está probando dos tejidos: el exoesqueleto (la parte externa de este insecto) y el sistema digestivo que es donde se albergan ciertos microorganismos, sobre estos tejidos se encuentra realizando diversas extracciones con dos tipos de solventes, probándolos en tres tipos de bacterias: Pseudomona Aeruginosa, Ecoli y Staphilococcus Aureaus, porque son los tres microorganismos los que están causando problemas en los hospitales.

Para realizar esta investigación es necesaria la materia prima, el joven César Alejandro cuenta con un sistema para recolectar los insectos, posteriormente se alimentan para dar paso a la extracción adormeciendo al insecto, una vez realizado este paso se procede a la disección de la cucaracha a la cual le realiza varios procesos para después someterlas a una extracción en frío, dando como resultado una concentración.

Actualmente el alumno y la asesora se encuentran realizando pruebas de este extracto que se obtuvo a diferentes concentraciones sobre los microorganismos.

Ya teniendo el extracto y probando que si tiene un efecto antimicrobiano, lo que faltaría sería purificar ese extracto y una vez purificado, identificar qué tipo de metabolito es el que puede estar actuando como un antimicrobiano y posteriormente pues ya vendría la parte de la patente”, comentó la asesora, Q.F.B. Laura Elena Barahona Blanco.

César Alejandro continúa desarrollando esta investigación por medio de la tesis: “Evaluación de la actividad antimicrobiana de los extractos de tejidos de la cucaracha americana (Periplaneta americana)”, este joven ya cuenta con más de tres años analizando estos insectos y espera que pueda obtener un metabolito que pueda generar un antibiótico.