¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Jóvenes de ITESCO reciben orientación para trabajar en EU y Canadá

 Los estudiantes fueron asesorados sobre las opciones de Camp Counselor y Support Staff, para obtener empleo.

 

 

Boletín D y C

 

La Dirección de Educación Tecnológica, el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos  y Camp Counselors USA (VERACRUZ), firmaron un convenio con la finalidad de que nuestros alumnos puedan aplicar sus conocimientos académicos y del idioma inglés.

 

La Coordinadora del Centro de Lenguas Extranjeras, Lic. Ana Gabriela Fukusima Menéndez, comentó que son dos opciones para participar en los campamentos: como Camp Counselor y Support Staff, uno de los requisitos para participar en ellos es haber cumplido 19 años, ser estudiante de tiempo completo y manejo del idioma inglés a un 30%.

En estos campamentos los alumnos pueden sumergirse en la cultura americana y convivir con personas de otros países, además de obtener una visa J1 para trabajar en lo que perdura esta actividad, las cuales tienen una duración aproximada de un mes o mes y medio.

Para saber más sobre este tema, los jóvenes se reunieron con el Coordinador Región Sureste de CCUSA, Lic. Iván González Zapata el miércoles 07 de febrero, quien explicó algunos aparatados sobre el llenado de documentación como:

 

·         Migración ·         Visa ·         Entrevista
·         Referencias ·         Video ·         Documentación por parte del ITESCO
·         Permiso de contrato. ·         Extensión de contrato ·         Aplicaciones
·         Certificado medico ·         Certificaciones de estudio o cursos ·         Fechas de entrega de documentación

 

Una charla muy amena en la cual los alumnos despejaron sus dudas. A esta reunión asistieron:

Mario Escribano Ventura – Ing Eléctrica

Luis Eduardo Perón López – Ing. en Gestión

Miguel Ángel García Carrillo – Ing. Industrial

Aislinn Montero Miranda – Ing. Industrial

Manuel Hernández Flores – Ing. Industrial

Sheccid Aylin Guzmán Molina –  Ing. Mecatrónica

Anel Vasquez Castillo –  Ing. Mecatrónica

Daniel ventura cruz –  Ing. Mecatrónica

Jesús Alejandro Gorra Herrera – Ing. Mecatrónica

Juan Carlos Nava Castillo –  Ing. Mecatrónica

Roque López de la Cruz – Ing. Mecatrónica

Alejandro Vazquez Medina – Ing. Petrolera

Christian Ruiz Solís – Ing. Petrolera

Daniel Franco Luciano – Ing. Petrolera

Juan Óscar Martínez Zuñiga   – Ing. Petrolera

Luis Ernesto Velazquez Espinosa   – Ing. Química

Raciel Joaquin Cervantes   – Ing. Química

Miguel Angel Castilla Manuel   – Ing. Mecánica

José Andres Alor Santiago –   Ing. Eléctrica

Kevin Enrique Ortiz Gómez – Ing. informática

 

 

ITESCO cuenta con la mejor Sección Estudiantil de Química de la Zona Sur

La Sección Estudiantil agradeció el apoyo que han tenido por parte de la Directora General, C.P. María Inés Núñez Monreal, ya que han facilitado todas las gestiones, peticiones y necesidades de la SEIMIQ.

 

Boletín DyC

 

En el marco de la III Junta Nacional de las Secciones Estudiantiles del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ), que se llevó a cabo del 1 al 4 de febrero, en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, el Consejo Nacional Estudiantil otorgó el reconocimiento a alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, como la Mejor Sección Estudiantil de la zona Sur Sureste.

Este reconocimiento se obtuvo gracias a las diferentes actividades realizadas por parte de la Sección Estudiantil del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (SEIMIQ) sede ITESCO en conjunto con la División de Ingeniería Química, a cargo de la Ing. Elizabeth Nolasco González, durante el segundo trimestre de la gestión 2017 -2018. Entre las actividades que realizó esta Sección Estudiantil se encuentran las visitas industriales, talleres, actividades recreativas y conferencias, compitiendo con mas de 30 universidades de la zona Sur del país, tanto públicas como privadas.

 

El Presidente de la SEIMIQ ITESCO,  César del Ángel Zárate Yépez, comentó que estas acciones son con el objetivo de que los jóvenes conozcan un panorama diferente de lo que es un estudio universitario y alejarlos de actividades nocivas, ya que promueven el interés por la Ingeniería Química y hacen que se relacionen más con el campo laboral al que se incorporarán al concluir su formación profesional.

 

Esto es un reconocimiento que recuperamos porque teníamos como cuatro años sin tenerlo y esto es importante para darnos a conocer como institución en todo el país, porque en la junta que tenemos de consejo hay representantes de todas las universidades del país que cuentan con Ingeniería Química o carreras afines con miembros del IMIQ”, comentó el Presidente de la SEIMIQ ITESCO, César del Ángel Zárate Yépez.

 

Entre las acciones que pretenden realizar los integrantes de esta Sección Estudiantil se encuentran: el cambio de la mesa directiva y toma de protesta con el objetivo de obtener el nombramiento, además tendrán un periodo de afiliación de los miembros, para que tengan beneficios, tales como la participación en talleres, conferencias, actividades recreativas, sesiones técnicas, entre otras actividades.

 

Por último hizo la invitación a los jóvenes de todas las ingenierías a participar en las actividades que realicen, ya que serán sin costo y en beneficio de su formación profesional.

Sección Estudiantil IMIQ ITESCO

  • César del Ángel Zárate Yépez – Presidente
  • Fernando Aldaír Valenzuela Velázquez – Vice Presidente
  • Doris Martínez Terán – Tesorera
  • Jennifer Valdez Cruz – Secretaria
  • Regina Velasco Alegría – Pro Tesorera
  • Jorge Luis Reyes Guenduláin – Pro Secretario
  • Kayci Guadalupe Sesma Cruz – Coordinadora General
  • Juan Pablo Contreras Beltrán – Coordinador Académico
  • Roberto Janer Murrieta Pérez – Coordinador de Visitas
  • Cinthia López Hernández – Coordinadora de Comunicación y Difusión
  • Citlalli Martínez Toledo – Coordinadora de Eventos Sociales
  • Mildreth Corro Nieves – Coordinadora de Vinculación
  • Miguel Balderas Santos – Vocal de Coordinación Académica
  • Judith García Peralta – Vocal de Visitas Industriales
  • Diego Armando Sierra García – Vocal de Comunicación y Difusión
  • Jazmín Jiménez López – Vocal de Tesorería

 

¡Muchas felicidades jóvenes!

 

Clausuran Curso – Taller “Organización y Seguimiento de Eventos Deportivos”

Con esta capacitación se busca complementar su formación profesional y sobre todo crear en ellos una cultura hacia la activación física.

 

Boletín D y C

Durante dos días, docentes del área deportiva y cultural del Instituto Tecnologico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) tomaron el Curso – Taller denominado “Organización y Seguimiento de Eventos Deportivos” a cargo del Metodólogo de Arte Competitivo del Centro Nacional de Alto Rendimiento y Desarrollo Deportivo de la CONADE, Lic. Gerardo Manuel Balandrano Casas.

Este curso tuvo como objetivo reafirmar los conocimientos con los que ya cuentan, además de darles un parámetro de seguimiento para que tengan un mejor resultado; entre los puntos más importantes de este curso destacan:

  • Responsabilidades de un entrenador y funciones
  • Orientación los jóvenes
  • Cómo organizar un torneo
  • Cómo llevar la estadística de un torneo cuando son organizadores

Uno de los aspectos a tratar, fue la función de los entrenadores cuando son coordinadores técnicos por parte del tecnológico (el trabajo en equipo, la coordinación con el servicio médico, la alimentación, el transporte), esto con la finalidad de que les otorguen los apoyos en la sede y cuando es la función de ellos, para rendir un informe al tecnológico de los resultados obtenidos en cada evento además de realizar el análisis técnico de esos resultados.

Conocemos la capacidad que tienen todos ellos, el profesionalismo, pero hay que unificar el criterio de trabajo para que el tecnológico tenga mejores resultados en el ámbito deportivo, sobre todo si ya se van a integrar como una academia del deporte y actividades culturales, para que el trabajo que realizan en el interior se vea reflejado con más calidad en el exterior del plantel”, comento el Lic. Gerardo Manuel Balandrano Casas.

Este curso-taller, les servirá a los docentes a integrarse como academia, ya que cada deporte y actividad cultural está ligado entre sí, tanto en el acondicionamiento físico como en el apoyo y orientación en los eventos deportivos, además de enseñarle al deportista la responsabilidad que tienen al representar a una institución de mucho prestigio.

Durante la clausura de este curso, se contó con la presencia de la Subdirectora Académica, Mtra. María de Jesús Aguilar González, el Subdirector de Posgrado e Investigación, M.C.E. Pablo Alberto Morales Muñoz, el Subdirector de Vinculación, Ing. Edgar Iván Gutiérrez Jaimes, la Jefa de Desarrollo Académico, Lic. Patricia Cortes Ávalos; la Jefa del Departamento de Ciencias Básicas y Extraescolares, Lic. Lizbeth Carol Guzmán Jáuregui, quien hizo entrega del reconocimiento al instructor por haber impartido el curso-taller.

Por último el Lic. Gerardo Manuel Balandrano Casas, comentó que se pretende ofrecer un curso de Metodología de entrenamiento, planificación y motivación hacia los entrenadores y como hacer la guía y planificación de un macro ciclo, con el objetivo de dar a los alumnos una educación integral y que mejoren su calidad de vida con el deporte y la cultura.