¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Docentes de ITESCO, reciben capacitación ante un evento adverso

Durante la capacitación realizaron varios ejercicios prácticos que les permitieron aplicar el conocimiento adquirido.

 

Boletín CyD

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, mediante el departamento de Estadística y Evaluación, llevó a cabo la capacitación “Asistencia  Primaria de un Evento Adverso” cumpliendo con la norma EC0002, en el cual la empresa Centro de Profesionalización, Desarrollo y Competencia del Sureste, con los instructores, Lic. Virginia Torres Ángulo y el Técnico en Urgencias Médicas, Carlos César López Jiménez, proyectaron este curso de manera teórica y práctica al siguiente personal:

  • Gabriela Jiménez Arteaga, Docente.
  • César Omar Toledo Pérez, Jefe del Departamento de Estadística y Evaluación.
  • Luis Roberto Juárez Carbó, Subdirector de Planeación.
  • Germán Morrugares Cipriano, Colaborador.
  • Verónica Cruz Arrevillega, Colaboradora del Sistema de Gestión Ambiental.

Entre los puntos más importantes durante la capacitación se encuentran:

  • Estructura orgánica del sistema nacional de protección civil.
  • Código de colores del sistema de alertamiento temprano para ciclones tropicales.
  • Clasificación de los riesgos de materiales peligrosos del sistema de emergencia en transporte para la industria química.
  • Código de colores del sistema de alertamiento volcánico.
  • Código de colores de clasificación Start Triage.
  • Tipo y características de fenómenos perturbadores.
  • Tipos de elementos de comunicación para notificar y solicitar apoyo a las instancias correspondientes de acuerdo al tipo de evento adverso.
  • Número de contacto para atención a emergencias.
  • Característica de la magnitud del evento.
  • Fórmula para determinar el peligro.
  • Respuesta ante situaciones emergentes.

Con estas capacitaciones se busca que el personal que desempeña sus funciones en el ITESCO, esté preparado para una contingencia, además de brindar el mejor servicio al alumnado.

Lourdes Münch Galindo imparte taller a investigadores de ITESCO

“Formación de investigadores y gestión del conocimiento” se impartió del 11 al 15 de diciembre.

 

Boletín C y D

La Dirección General del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, a cargo de la C.P. María Inés Núñez Monreal y el Departamento de Posgrado e Investigación, llevó a cabo con gran éxito el curso “Formación de investigadores y gestión del conocimiento” dirigido principalmente a docentes investigadores que dirigió magistralmente la Dra. Lourdes Münch Galindo, donde compartió sus conocimientos en la investigación y revisó cada uno de los proyectos de los participantes retroalimentando las ideas generadas en el curso.

Este taller dejó de manifiesto que entre los docentes investigadores existen ideas extraordinarias para elaborar proyectos factibles, innovadores y muy importantes para el desarrollo de nuestra región. Este curso le permite también a los docentes investigadores trabajar de manera interdisciplinaria incluyendo a los alumnos interesados en la investigación.

 

“Este es un curso de formación de investigadores, de hecho todos ya lo son y tienen grandes proyectos. Lo que se está tratando de fomentar es la innovación, la actualización e intercambio de conocimientos, integración de equipos y cuerpos de investigación. Los resultados han sido satisfactorios, han surgido nuevas ideas, se ha fomentado mucho la innovación y muchas de las dudas que tenían acerca de sus proyectos de investigación, han quedado esclarecidas porque han estado trabajando en equipo”, explicó la doctora Münch.

También hizo énfasis en la colaboración entre investigadores: “Aparentemente todos sabemos trabajar en equipo pero no es tan cierto. Otra de las competencias que estamos desarrollando en este taller, es el trabajo en equipo interdisciplinario y colaborativo”.

 

Al término de esta productiva capacitación con una duración de cinco días, se realizó una presentación por equipos con todos los investigadores de ITESCO para presentar proyectos nuevos y reafirmar algunos que ya traían consigo. La doctora Lourdes Münch les dirigió unas palabras: “Los investigadores de este tecnológico tienen una gran capacidad, talento y gran capital intelectual. Lo que hay que dar es el primer paso y romper la inercia para empezar con proyectos de investigación. Ustedes tienen todo para crear, innovar, todo es cuestión de esfuerzo, disciplina y dedicarle tiempo al proceso”.

La Directora General, C.P. María Inés Núñez Monreal, agradeció la gran asistencia de los investigadores y docentes de este Tecnológico al taller. Asimismo los invitó a continuar preparándose y reafirmó su compromiso para apoyarlos en sus proyectos.

La Dirección General y el Departamento de Posgrado e Investigación felicitan a todos los docentes investigadores que participaron en este importante evento.