Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos tuvieron una exitosa participación en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura...
Read More
CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

EL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CONVOCA A estudiantes de instituciones de educación superior, de Licenciatura, Maestría y Doctorado, así como...
Read More
ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

Docentes y personal del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado 29 de marzo la campaña "Maestro y Maestra...
Read More
Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

La Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizó el foro “Mujeres Destacadas en las...
Read More

Concluye curso del Dr. César Bernal en ITESCO

El reconocido investigador de la universidad de La Sabana, Colombia, impartió “Estructura de Tesis y Aplicación de Normas APA” a maestros de este tecnológico.

 

Boletín C y D

El miércoles 16 de enero, concluyó el curso “Estructura de Tesis y Aplicación de Normas APA”, el cuál fue impartido por el Doctor César Augusto Bernal Torres en el Colegio de Contadores Públicos de Coatzacoalcos a maestros investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

Este curso se efectuó los días 15, 16 y 17 de enero del 2018 con una duración de 30 horas, de las cuáles, 8 diarias de forma presencial y las restantes en línea y fue organizado por la División de Gestión Empresarial.

La Directora General del ITESCO, C.P. María Inés Núñez Monreal, agradeció a los maestros e investigadores del ITESCO por su gran participación en este curso-taller, el cuál enfatizó, es una gran oportunidad para continuar desarrollando el trabajo de alto nivel que se maneja en ITESCO. Instruyó a los docentes a continuar preparándose y aprendiendo para seguir ejerciendo la mejor educación. Puntualizó que “la finalidad de traer a instructores de la talla del doctor Bernal, es para beneficio de los maestros de esta universidad y mantenernos como el instituto de vanguardia en nuestra región”.

El Doctor César Augusto Bernal Torres es Economista de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia; master en Educación de la Universidad de La Sabana, Chía, Colombia, y doctorado en Newport University. Docente investigador en las áreas de calidad y servicio, epistemología del cambio técnico, innovación tecnológica (conocimiento operativo, producción y desarrollo industrial), cultura organizacional (innovación, creatividad, aprendizaje organizacional y modelos organizacionales) e innovación en las organizaciones. Ha obtenido innumerables reconocimientos y ha escrito más de una docena de libros.

“El enfoque general de este curso es hablar sobre la importancia de investigar con uso de normas de estilo de redacción especialmente, con la idea de que se investigue no solamente para cumplir un requisito de una titulación, sino en lo posible de que en la perspectiva, esos resultados de la investigación sean publicables en revistas con factor de impacto” comentó el doctor Bernal.

“Este curso no sólo está dirigido para docentes, sino también para todos los que de alguna u otra manera están inmersos en el mundo académico. Hoy en día la investigación debe ser como parte de nuestro quehacer, entonces es importante para los profesores que lo que investigan lo difundan, que reciban retroalimentación de lo que hacen, para las instituciones les permiten también saber en que capacidades estamos desde el punto de vista de reflexión sobre el conocimiento existente y en lo posible en generación del nuevo conocimiento y para las propias regiones y países, publicar es muy importante” expresó el investigador.

Bernal Torres habló también acerca de los beneficiados con esta enseñanza: “El primer beneficiado es el investigador, el segundo, es la institución y en tercer lugar son los alumnos y la sociedad, porque si el profesor investiga, conoce lo que está pasando en la realidad y puede contribuir a resolver situaciones y en el caso de los alumnos se va creando la cultura de aprender a investigar y su importancia”.

«La idea en general es que todas las universidades realicen investigación, no digamos que todos los profesores, sino que cada universidad cuente con profesores que estén haciendo investigación».

El doctor Bernal extendió una felicitación al ITESCO, ya que en este momento comienzan a asimilar y entender la importancia de que no sólo utilizamos el conocimiento que otros han construido, sino que tenemos la responsabilidad y el compromiso de generar conocimiento propio y reflexionar sobre nuestra realidad.

Convocatoria para el II Concurso Nacional de Oratoria «Juan Escutia»

A todos los jóvenes del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, de entre 20 y 29 años, se convoca a participar en el Segundo Concurso Nacional de Oratoria «Juan Escutia».

El concurso se desarrollará en categoría única, iniciando con una selección el lunes 12 de febrero y la fase nacional se llevará a cabo el 22 de febrero de 2018 en el recinto oficial del Poder Legislativo del Estado de Nayarit en la ciudad de Tepic Nayarit.

El 1er. lugar se hará acreedor a un diploma y $10,000.00

 

Para mayores informes descarga aquí:

CONVOCATORIA oratoria 2018 MEDIA

 

ITESCO participará en ENEIT con «Versus» harina para aves

Los estudiantes de Itesco crearon la harina proteica la cual buscan comercializar y con la que participarán en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica.

 

Boletín CyD

 

Cinco alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, desarrollaron una harina proteica a base de la planta “Pistia Stratiotes”, una planta plaga de la región, que va enfocada a la industria avícola, denominada “Versus”.

Estos jóvenes se encuentran cultivando la planta, para producir la harina, el objetivo principal es sustituir la harina de soya que se importa por miles de toneladas al año en el país, ya que en México no se produce. Esta harina cumple con la cantidad proteica necesaria para el desarrollo de cada una de las etapas del ave y se pretende producirla de manera local para el consumo de los grandes productores como “Campi” y “Alpesur” que son los principales consumidores de la harina de soya y de esta manera reducir los costos ya que al comprar harina de otro país, se enfrentan al pago de transporte, aranceles e impuestos.

Nosotros al producirla aquí la producimos y vendemos más barata, evitamos que estos grandes productores consuman la harina de EU, y a ellos también se les reduce su costo de producción y nuestro canal de distribución es automáticamente aquí en la zona. Veracruz es el segundo productor más grande de aves de carne avícola, Guadalajara es el primer lugar”, comentó el alumno José Trinidad Magaña Díaz.

El objetivo principal de los estudiantes con este proyecto, es acudir a los pequeños productores, de tal forma que con esta harina, se reduzcan los costos de los kilos o los sacos de alimento que consumen y así el insumo sea más barato.

Este proyecto participó en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (ENEIT), obteniendo su pase a la fase nacional que se llevará a cabo en Tlalnepantla, el próximo mes de Febrero. Los alumnos que se encuentran participando son:

  • José Trinidad Magaña Díaz
  • Alma Delia Antonio Luis Kelin
  • Ahylín Zacarías Vicente
  • Jacqueline Vázquez Toledo
  • Lisbeth Mijangos Ordaz

Contando con el asesoramiento de los docentes:

  • C. Gabriela Jiménez Arteaga
  • C. Martha Elena Ortiz Romero

 

Estos jóvenes continúan trabajando en la elaboración de la harina que por ahora solo está enfocada para las aves, sin embargo, comentaron que pretenden adaptar este alimento para los perros y el ganado. Comentaron sentirse orgullosos de representar al ITESCO en el ENEIT 2018, además de que agradecieron a la Dirección General por el apoyo para la realización de este producto, ya que lo desarrollan en el laboratorio de ITESCO Central y han contado con la ayuda para asistir a otros eventos y difundir este proyecto.