ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

En el centro y malecón costero de Coatzacoalcos, directivos y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado...
Read More
ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, fue sede de la Feria de Educación y Cultura Vial, organizada por la Secretaría...
Read More
Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

En el marco del Día Internacional del Condón y bajo el lema "El condón es la mejor protección, úsalo", estudiantes...
Read More
Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

 El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos convoca a los interesados en cursar una ingeniería en el sistema escolarizado y...
Read More

Soft Down 21: Un proyecto de inclusión social, desarrollado por alumnos de ITESCO

Alumnos de Ingeniería Informática de Quinto Semestre, participaron con su proyecto Soft Down 21 en ExpoCiencias Veracruz 2017, evento anual en el estado de Veracruz de la RED Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología.}

 

Boletín CyD

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), hasta el 2013, se estimaba que había seis millones de personas con Síndrome de Down en el mundo, ya que la incidencia estimada representa uno de cada mil 100 nacimientos vivos. Se calcula que en México la población de personas con Síndrome de Down es de 250 mil, aunque no existe una cifra oficial.

Después de analizar el índice de personas con este padecimiento, alumnos de Quinto Semestre de Ingeniería Informática, se dieron a la tarea de desarrollar un proyecto para ayudar a niños con este síndrome, además de propiciar la inclusión social, naciendo así Soft Down 21, una aplicación para dispositivos móviles bajo la plataforma de Android, una herramienta que estimula a través de Realidad Aumentada (la visión de un entorno físico del mundo real), usando el hardware del teléfono (cámara) con diferentes módulos, los cuales están enfocados a atraer la atención de los pequeños y por medio de instrucciones empiecen a observar los objetos, lo que se busca con esto es que el niño pueda aprender y a tener nociones de espacio.

“No hay programas enfocados a ellos, y nosotros vimos esa pequeña debilidad en el eslabón perdido del país en inclusión social y nos enfocamos en esa parte, este proyecto no busca sustituir una clase de enseñanza, sino que busca ser una herramienta para el desarrollo cognitivo de ellos. Actualmente estamos en una fase de desarrollo, no está completamente terminada pero está en el proceso”, comentó en entrevista el alumno Joel Chulin Lara.

Con esta aplicación el niño va a trabajar con ayuda de tarjetas, relacionando, visualizando y teniendo la noción de la perspectiva, actualmente este software se encuentra en desarrollo, los alumnos pretenden incluir el módulo de matemáticas, además de agregar colores, detalles, para que sea más intuitiva y más fácil en su uso. Esta herramienta se basa en una investigación hecha en España, que habla del uso de las matemáticas para el desarrollo de niños con Síndrome de Down.

Joel Chulin Lara, Genaro Vite Luria y Óscar Roque Martínez, participaron en el concurso ExpoCiencias Veracruz 2017, realizado del 28 al 30 de septiembre en la ciudad de Xalapa, obteniendo su pase a la fase Nacional, que se realizará del 5 al 8 de Diciembre, en Baja California por lo que representarán al Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

El Ing. Omar Eduardo Betanzos Martínez, ha sido el docente encargado de acompañar a los alumnos en este proyecto y comentó:

Más que nada me gustan proyectos de inclusión social, ayudando a personas con discapacidad, a nosotros nos mueve el crecimiento y la ayuda hacia los demás: el humanismo,  trabajamos y desarrollamos con nuestro lema: Ciencia con humanismo

Por último comentó que esta herramienta sigue en fase de desarrollo, se está trabajando para mejorarlo y más adelante registrarlo para obtener la patente, además de que agradeció a la Directora General del ITESCO, C.P. María Inés Núñez Monreal, por el apoyo que ha brindado para que estos jóvenes continúen dejando en alto en nombre de la institución.

Rama estudiantil del IEEE en el ITESCO

El concurso tiene como objetivo fomentar la carrera de Ingeniería Eléctrica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, dándole un realce y reconocimiento a nivel mundial.

 

CONSURSO IEEE R9 SELFIE

El Comité de Actividades Estudiantiles de la Región 9 del IEEE (R9SAC TEAM) organiza actualmente muchas actividades y concursos donde participan los estudiantes de diversas instituciones educativas en Latinoamérica. Uno de estos concursos es conocido como: “Selfie Photo Contest”. El cual consiste en enviar una “selfie” de la rama estudiantil. Dicha foto es evaluada por las autoridades de la región 9 y votada, vía Facebook por estudiantes de toda América latina.

La Rama del IEEE en el ITESCO ha participado dos veces en este evento. En 2016 se obtuvo el primer lugar, este año obtuvimos el segundo lugar. El concurso es una forma entretenida de promover al instituto a través de los registros fotográficos. Todas las fotografías relacionadas con IEEE pueden ser base para la promoción del instituto entre las diferentes Ramas, secciones, Capítulos, consejos o Regiones.

Diana Laura Vergara Argüelles es la presidenta de la Rama Estudiantil IEEE en el ITESCO. Ella es la encargada de organizar, coordinar y realizar eventos IEEE en el ITESCO.

La Rama Estudiantil IEEE en el ITESCO fue aprobada el 17 de abril del 2009. Desde su aprobación, la rama ha trabajado organizando jornadas de Ingeniería Eléctrica, actividades recreativas, congresos, actividades humanitarias, concuros y charlas técnicas. Nuestra Rama fue la primera en el Sureste Veracruzano. Actualmente cuenta con 25 miembros; todos estudiantes de Ingeniería Eléctrica del ITESCO, apoyados con profesionistas miembros del IEEE.

En este concurso participan Ramas Estudiantiles de América Latina, las cuales pertenecen a diferentes instituciones educativas.

 

Países participantes:

  • Ecuador
  • Chile
  • Venezuela
  • Colombia
  • Honduras
  • Panamá
  • México
  • Brasil
  • Argentina
  • Perú
  • Guatemala

Entre los premios el Primer Lugar obtuvo la Renovación de membresía estudiantil IEEE y Certificado; el Segundo Lugar, la renovación de membresía estudiantil.