Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos tuvieron una exitosa participación en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura...
Read More
CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

EL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CONVOCA A estudiantes de instituciones de educación superior, de Licenciatura, Maestría y Doctorado, así como...
Read More
ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

Docentes y personal del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado 29 de marzo la campaña "Maestro y Maestra...
Read More
Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

La Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizó el foro “Mujeres Destacadas en las...
Read More

Docentes del ITESCO, participan en el libro “Ciencias sin fronteras”

El libro reúne 29 ensayos académicos y de investigación divididos en cuatro secciones: Animales sin fronteras; La vida y sus manifestaciones, un Universo por descubrir; El enigma del cerebro; Renovando energía; Ciencias Sociales también son ciencia; y El derecho y la ciencia.

 

Boletin CyD

 

Por medio de una convocatoria del departamento de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, a cargo de la Ing. Karla Margarita Castilla Acosta, dos docentes se postularon para colaborar en el contenido del libro “Ciencia sin fronteras”, se trata de las ingenieros Itchel Nallely Villanueva Ramírez y María Aurora Paz Quiané, quienes se dieron a la tarea de escribir dos cuentos científicos, los cuales fueron seleccionados.

“Los dos artículos no son más que el reflejo de las experiencias que nosotros vivimos, a veces pensamos que un autor cuando escribe un libro es porque se sienta y ahí se le ocurre todo, pero a la hora que escribes tratas de concretar en unas pocas palabras lo que realmente vives, o sea tu experiencia y aquí en estos dos cuentos estamos plasmando experiencias”, comento La ingeniero María Aurora Paz Quiané, quién se desempeña como Jefa de División de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Ciencia sin fronteras es un libro que va dirigido a niños y adolescentes del estado de Veracruz que tiene como objetivo que se interesen en leer de forma lúdica, historias que los muevan e inciten a realizar investigaciones y se familiaricen con nuevas tecnologías.

Los trabajos son también un esfuerzo de varias instituciones de educación superior, pues en su investigación y escritura colaboraron estudiantes, investigadores y docentes de: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología, Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Universidad Técnica Superior de Xalapa y Universidad de Xalapa.

“Podemos promover a los jóvenes y niños a que se interesen en la ciencia y la tecnología, de esta manera tuve la oportunidad de colaborar con un cuento que titule: Desarrollo de Konetl empleando Kinect, en el cual narro la historia de jóvenes que se interesan por el desarrollo de videojuegos, y que eso les permite permear en jóvenes para que puedan aprender el uso del Kinect y tecnologías que permitan aprender ciencias como las matemáticas”, mencionó en entrevista la Ingeniero Itchel Villanueva, docente de ingeniería en Sistemas Computacionales de ITESCO.

Es por eso que el miércoles 6 de septiembre, se realizó la presentación oficial del libro en La Casa de Cultura de Coatepec, Veracruz, donde Juan Pablo Álvarez Delong, Director General del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET) hizo una mención especial al Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos por su colaboración.

Este libro cuenta con un tiraje de tres mil ejemplares de distribución gratuita, reuniendo 29 ensayos académicos y de investigación divididos en cuatro secciones: Animales sin fronteras; La vida y sus manifestaciones, un Universo por descubrir; El enigma del cerebro; Renovando energía; Ciencias Sociales también son ciencia; y El derecho y la ciencia. La selección de los textos de Ciencia sin fronteras estuvo a cargo de Juan Pablo Álvarez Delong, Manuel Martínez Morales y Raúl Contreras Bustamante.

El director del COVEICYDET comentó a jóvenes de bachillerato y universitarios que se concentraron en la Casa de Cultura en Coatepec, que la ciencia y la tecnología pueden ser divertidas y una muestra clara de ello, son este tipo de libros que concentran investigaciones de años, explicadas en un lenguaje sencillo y al alcance de todo público.

 

 

ITESCO presente en el Día del Emprendimiento y estímulo a la Innovación

La Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y el CONACYT, la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario del Estado de Veracruz, organizó el evento “Día del Emprendimiento y Estímulo a la Innovación”, el cual se llevó a cabo el 5 de septiembre en el Museo Interactivo de Xalapa (MIX).

 

BOLETÍN C y D

 

En esta se desarrollaron conferencias y exposición de proyectos de los diferentes tecnológicos del estado, mismos que han sido reconocidos en los Encuentros Nacionales del Estado así como de proyectos de negocios.

Cabe hacer mención que durante el evento, se firmó el convenio de colaboración con la Dirección de Educación Tecnológica de la Secretaría de Educación de Veracruz, en el que se plantean acciones conjuntas para fortalecer la cultura emprendedora y empresarial a través de esquemas que promueven la innovación, la productividad y la competitividad.

 

Proyecto participante:

Light-Tez

Ganador de la categoría de Proceso, en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica 2017 (ENEIT).

Alumnas representantes del proyecto:

Deysi Roxana Olvera Pérez de Ing. en Administración

Karen Itzel Ramírez Ramírez de Ing. Electrónica

Objetivo del Proyecto:

Diseñar un sistema de redes para semáforos que sea autoconfigurable inalámbricamente utilizando tecnología arduino y a base de energía fotovoltaica con paneles solares e implementar una alimentación de energía para matrices led’s de 15 x 25cm mejorando el rendimiento en la fabricación, uso y ensamble de los semáforos.

Asesor representante: Mtro. Carlos Sagrero Gutiérrez

 

Participación de:

Lic. Lizbeth Carol Guzmán Jauregui/Jefa de Ciencias Básicas

Ing. Blanca Maribell Hernández Ramos/Centro de Incubación e Innovación Empresarial.

SPE ITESCO STUDENT CHAPTER realiza loable labor

Puedes entregar tus donaciones en el laboratorio de Ciencias Básicas, hasta el día viernes 08 de septiembre a las 13:00 horas.

 

BOLETÍN CyD

 

El SPE ITESCO STUDENT CHAPTER de la carrera de Ingeniería Petrolera, continúa con la recolección de alimentos, juguetes, ropa y demás artículos con la finalidad de donarlos a la casa hogar » Ejército de Salvación» ubicado en Av. Gutiérrez Zamora, María de la Piedad, 96410 en la ciudad de Coatzacoalcos, Veracruz y con ello pintar muchas caras felices, en esas pequeñas personas que habitan el lugar.


Pertenecer a una asociación tan grande e importante como lo es SPE, motiva a los jóvenes a seguir desarrollándose profesionalmente y contribuyendo con la sociedad de una manera que aplican el lema, «Ciencia con humanismo» que promueve nuestra institución para lograr así una educación integral y llena de valores morales.

Ellos estarán recibiendo las donaciones hasta el día viernes 08 de septiembre a las 13:00 horas en el laboratorio de Ciencias Básicas, ya que después de eso, realizarán la entrega de lo recaudado al lugar antes mencionado.