ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

En el centro y malecón costero de Coatzacoalcos, directivos y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado...
Read More
ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, fue sede de la Feria de Educación y Cultura Vial, organizada por la Secretaría...
Read More
Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

En el marco del Día Internacional del Condón y bajo el lema "El condón es la mejor protección, úsalo", estudiantes...
Read More
Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

 El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos convoca a los interesados en cursar una ingeniería en el sistema escolarizado y...
Read More

Supervisa Espacios Educativos, construcción de nuevos edificios en ITESCO

Boletín D y C
El Director General del Instituto de Espacios Educativos del Estado de Veracruz, Ing. Ricardo García Jiménez, supervisó este lunes los avances de dos nuevos edificios en el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos – ITESCO.
Acompañado por el Director General de ITESCO, Dr. Bulmaro Salazar Hernández, así como personal involucrado en esta obra que beneficiará a la comunidad tecnológica, realizaron un recorrido por los cimientos y zonas de trabajo, donde se edifican a pasos agigantados los edificios S y T.
Por instrucciones del Gobernador del Estado de Veracruz, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, los trabajos de construcción, son constantemente monitoreados, ya que no solo representan un crecimiento en infraestructura para ITESCO, sino también un compromiso con la excelencia en la educación superior que aquí se imparte.
Se prevé que esta obra finalice a finales del mes de octubre para beneficio de la juventud estudiosa de Coatzacoalcos.

Inicia ITESCO proceso de Reinscripción para semestre Agosto – Diciembre 2024

BOLETIN D Y C
Del 12 al 16 de agosto de 2024 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos – ITESCO, llevará a cabo el proceso de Reinscripción para el semestre Agosto – Diciembre 2024 de alumnos de tercer, quinto, séptimo y noveno semestre.
Desde muy temprano los jóvenes arribaron a esta casa de estudios para realizar correctamente su proceso, con el apoyo del personal administrativo y docente.
De acuerdo al calendario de reinscripciones, este lunes 12 se inició con las Ingenierías Bioquímica, Administración y Mecánica.
El 13 de agosto para las Ingenierías Eléctrica, Petrolera y Mecatrónica; el 14 de agosto para las Ingenierías en Sistemas Computacionales y Química; el 15 de agosto Ingeniería Industrial e Ingeniería en Animación Digital y Efectos Visuales y por último el 16 de agosto las Ingenierías en Gestión Empresarial, Electrónica, Ferroviaria, Semiconductores e Informática.

Directivos de ITESCO participan en Diplomado en Pensamiento Crítico para la Educación Tecnológica

Boletín D y C
Directivos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos – ITESCO, participaron en un Diplomado en Pensamiento Crítico para la Educación Tecnológica, organizado por el Tecnológico Nacional de México.
Este diplomado tuvo una duración de cuatro meses y se realizó del 15 de abril al 9 de agosto de 2024, de forma virtual y por parte de ITESCO, participaron: el Director de Planeación y Vinculación Ing. Carlos Hernández Acosta; el Subdirector de Planeación, Dr. José Manuel Sura Micheland; la Directora Académica, Mtra. Diana Acosta Coello, la Subdirectora Académica, Ing. Isis Eréndira Cortez González y la Subdirectora de Vinculación, Lic. Gabriela del Carmen Troyo Latour, bajo la supervisión del Director General, Dr. Bulmaro Salazar Hernández.
El viernes 9 de agosto de 2024 se realizó la ceremonia virtual de clausura del Diplomado en Pensamiento Crítico para la Educación Tecnológica, donde el personal del ITESCO estuvo presente. Presidiendo esta clausura por parte del TecNM, se encontraba el Director General del Tecnológico Nacional de México, Mtro. Ramón Jiménez López, acompañado por el Secretario Académico del TecNM, Mtro. Gaudencio Lucas Bravo; la Secretaria de Extensión y Vinculación, Mtra. Andrea Zárate Fuentes, entre otros funcionarios del TecNM.
El Mtro. Ramón Jiménez López señaló que: “este diplomado representó una experiencia formativa para todos los participantes, en la que pudieron compartir fortalezas, teniendo acceso a herramientas didácticas para el intercambio de ideas y reflexiones. La trascendencia del pensamiento crítico radica en la necesaria construcción permanente del conocimiento científico y tecnológico, y está en línea con los cambios al artículo tercero constitucional, y diversos artículos de la Ley General de Educación y la Ley de Educación Superior”.
A través de este diplomado, el TecNM busca formar profesionales calificados, responsables, solidarios, críticos, emprendedores, con conciencia social y comprometidos con la transformación de la patria para beneficio de estas y futuras generaciones. El humanismo mexicano se fundamenta en la descolonización del pensamiento, alejándose del modelo eurocéntrico y rescatando los valores tradicionales culturales, éticos, de trabajo colaborativo, de solidaridad y hermandad, con un enfoque hacia el bien común.
El Diplomado en Pensamiento Crítico para la Educación Tecnológica, es parte de los trabajos para la consolidación del Modelo Educativo del TecNM, «Humanismo para la Justicia Social», y permitió 199 aportaciones adicionales de los equipos conformados en esta primera generación, para sumar junto con el Foro Virtual, un total de 4 mil 648 aportaciones a este modelo.
Finalmente se invitó a los participantes a ser promotores del pensamiento crítico y llevar lo desarrollado en el diplomado a la práctica. En este diplomado participaron 33 tutores, además de los Directores y Subdirectores de los tecnológicos (federales y descentralizados) que formaron parte de la primera generación de este diplomado.
El Modelo del Pensamiento Crítico del TecNM tiene una perspectiva dialéctica y se centra en cuatro momentos orientadores:
  • Conozco (afirmación o tesis inicial)
  • Confronto (con antitesis, para la construcción sujeto – objeto)
  • Construyo (síntesis a partir del ejercicio crítico)
  • Contribuyo (acción consciente).