Concluye curso del Dr. César Bernal en ITESCO
El reconocido investigador de la universidad de La Sabana, Colombia, impartió “Estructura de Tesis y Aplicación de Normas APA” a maestros de este tecnológico.
Boletín C y D
El miércoles 16 de enero, concluyó el curso “Estructura de Tesis y Aplicación de Normas APA”, el cuál fue impartido por el Doctor César Augusto Bernal Torres en el Colegio de Contadores Públicos de Coatzacoalcos a maestros investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.
Este curso se efectuó los días 15, 16 y 17 de enero del 2018 con una duración de 30 horas, de las cuáles, 8 diarias de forma presencial y las restantes en línea y fue organizado por la División de Gestión Empresarial.
La Directora General del ITESCO, C.P. María Inés Núñez Monreal, agradeció a los maestros e investigadores del ITESCO por su gran participación en este curso-taller, el cuál enfatizó, es una gran oportunidad para continuar desarrollando el trabajo de alto nivel que se maneja en ITESCO. Instruyó a los docentes a continuar preparándose y aprendiendo para seguir ejerciendo la mejor educación. Puntualizó que “la finalidad de traer a instructores de la talla del doctor Bernal, es para beneficio de los maestros de esta universidad y mantenernos como el instituto de vanguardia en nuestra región”.
El Doctor César Augusto Bernal Torres es Economista de la Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia; master en Educación de la Universidad de La Sabana, Chía, Colombia, y doctorado en Newport University. Docente investigador en las áreas de calidad y servicio, epistemología del cambio técnico, innovación tecnológica (conocimiento operativo, producción y desarrollo industrial), cultura organizacional (innovación, creatividad, aprendizaje organizacional y modelos organizacionales) e innovación en las organizaciones. Ha obtenido innumerables reconocimientos y ha escrito más de una docena de libros.
“El enfoque general de este curso es hablar sobre la importancia de investigar con uso de normas de estilo de redacción especialmente, con la idea de que se investigue no solamente para cumplir un requisito de una titulación, sino en lo posible de que en la perspectiva, esos resultados de la investigación sean publicables en revistas con factor de impacto” comentó el doctor Bernal.
“Este curso no sólo está dirigido para docentes, sino también para todos los que de alguna u otra manera están inmersos en el mundo académico. Hoy en día la investigación debe ser como parte de nuestro quehacer, entonces es importante para los profesores que lo que investigan lo difundan, que reciban retroalimentación de lo que hacen, para las instituciones les permiten también saber en que capacidades estamos desde el punto de vista de reflexión sobre el conocimiento existente y en lo posible en generación del nuevo conocimiento y para las propias regiones y países, publicar es muy importante” expresó el investigador.
Bernal Torres habló también acerca de los beneficiados con esta enseñanza: “El primer beneficiado es el investigador, el segundo, es la institución y en tercer lugar son los alumnos y la sociedad, porque si el profesor investiga, conoce lo que está pasando en la realidad y puede contribuir a resolver situaciones y en el caso de los alumnos se va creando la cultura de aprender a investigar y su importancia”.
«La idea en general es que todas las universidades realicen investigación, no digamos que todos los profesores, sino que cada universidad cuente con profesores que estén haciendo investigación».
El doctor Bernal extendió una felicitación al ITESCO, ya que en este momento comienzan a asimilar y entender la importancia de que no sólo utilizamos el conocimiento que otros han construido, sino que tenemos la responsabilidad y el compromiso de generar conocimiento propio y reflexionar sobre nuestra realidad.