Día Internacional del Agua: La respuesta está en la naturaleza
El Día Mundial del Agua surgió con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia del aprovechamiento del agua en la productividad y el bienestar social de los países. Desde 1993 cada 22 de marzo se conmemora haciendo énfasis en temas relevantes sobre este recurso a nivel mundial.
Departamento de Estadística y Evaluación
Este 2018 busca llamar la atención sobre el papel fundamental de la naturaleza para enfrentar los desafíos que existen a nivel mundial respecto al agua con la campaña: La respuesta está en la naturaleza.
Una solución basada en la naturaleza (nature-based solutions), como su propio nombre indica, es una opción innovadora y medio ambiental, basada en el ciclo natural del planeta, sobre todo en vegetación, suelos y humedales, para complementar las insuficientes infraestructuras de agua.
Algunos ejemplos son:
Para la disponibilidad y el abastecimiento de agua:
1.- Almacenamiento de agua a través de los humedales.
2.-Recarga de aguas subterráneas a través del suelo,
3.- Espacios verdes a través de la infiltración y biorestauración,
4.- Pavimentos permeables…
Para la calidad del agua:
1.- Agricultura sostenible para reducir la contaminación de la agricultura actual,
2.- Reforestación y conservación de bosques.
3.- Construcción de humedales…
Para la gestión de eventos extremos (sequías, inundaciones, etc):
1.- Protección y restauración de manglares, marismas costeras y dunas, protección de las barreras de coral,
2.-Construcción de pavimentos permeables y techos verdes, desvíos de las inundaciones…
Fuente: UNESCO (2018) United Nations World Water Development Report 2018: Nature-based solutions for water.
¿Por qué es tan importante el agua?
El agua es vital e imprescindible para el progreso de la vida tal y como la conocemos. Es por ello que frente al crecimiento de la población a nivel mundial, debemos garantizar su cuidado y uso sostenible es obligación y responsabilidad de nosotros los ciudadanos y Gobiernos de las naciones del mundo.
Para entender un poco mejor el tema recordemos que el agua es una sustancia química indispensable para la vida de todos los organismos del planeta Tierra. Representa entre el 50 y 90% de la masa total de los seres vivos. Constituye uno de los elementos fundamentales del cuerpo humano, se encuentra en todos los órganos y es transportada a todas las regiones del cuerpo para colaborar en su funcionamiento.
El agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas.
En la actualidad más de 663 millones de personas viven sin suministro de agua potable cerca de su hogar, lo que les obliga a pasar horas haciendo fila o trasladándose a fuentes lejanas, así como a hacer frente a problemas de salud debido al consumo de agua contaminada.
Solamente el 3 % del agua del planeta es dulce y más del 90 % está concentrada principalmente en los casquetes polares, masas de hielo y glaciares.
¿Cómo podemos reducir el consumo del agua?
• Lavarse los dientes y afeitarse con el grifo cerrado.
• Enjabonarse con el grifo cerrado.
• Arreglar los grifos que gotean.
• Usar lavadoras con alta eficiencia energética.
• Llenar la lavadora completamente.
• Si lavas los platos colocarlos en un cubo, con el grifo cerrado.
• Usa un cubo de agua para lavar tu coche, no la manguera.
• Utiliza el agua de lavar las verduras para regar las plantas.
• No tirar innecesariamente de la cadena del inodoro.
• Utilizar inodoros con posibilidad de descarga parcial.
• En caso de no tener un inodoro moderno puedes meter botellas de agua (llenas) dentro de la cisterna y reducir el agua en cada descarga.
De esta forma no solo ahorrarás agua, energía y dinero, sino que también estarás contribuyendo al bienestar de la humanidad y a un desarrollo sostenible.
Es necesario comprender que el agua depende de la preservación de los ecosistemas y su dinámica. Con acciones sencillas puedes colaborar usa responsablemente el agua, evita el desperdicio, no tires basura, participa en acciones para desazolve de drenajes a cielo abierto, sé parte de campañas de limpieza de los cuerpos de agua, denuncia fugas, mal uso y contaminación.
Cuidar el agua es responsabilidad de todos.