¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Docente de ITESCO se capacita en talleres Israelitas

Los programas Israelitas de MASHAV se basan en la transferencia de capacidades tecnológicas y en la formación de recursos humanos.

 

Boletín D y C

 

El pasado 27 y 28 de febrero de 2019, la docente de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Itchelt Nallely Villanueva Ramírez, asistió a la Ciudad de México, a talleres de Formación y Capacitación en Ciencia Activa, Innovación y Educación, y Gestión de Proyectos Innovadores para la agenda de las ciudades y su plan de implementación, realizado por las organizaciones Hadron-Mashav en convenio con el Tecnológico Nacional de México.

Estos talleres fueron Impartidos por Ovek Kedem y Yudith Rosenthal, expertos de Israel en los temas de desarrollo sostenible, el modelo educativo hacia el 2030 y la enseñanza de la ciencia en una forma poco convencional.

Villanueva Ramírez comentó que esta capacitación está enfocada a lo que se aproxima en el futuro en materia educativa:

“Son los objetivos enfocados a la agenda 2030 de la ONU, que resalta la importancia de las habilidades sobre el conocimiento, esto destaca que debemos estar preparados para dar una impartición de catedra distinta a la que tradicionalmente venimos realizando”.

Los talleres tienen el objetivo de brindar herramientas para detonar proyectos exitosos que se gestionen desde la función pública, la industria, la academia y la docencia. La finalidad de cada taller es que cada participante pueda llevar su aprendizaje a la práctica, con una duración de 12 horas efectivas, siendo prácticos y vivenciales.

Por último, Itchelt N. Villanueva Ramírez, comentó la importancia de asistir a estas capacitaciones:

“Es una forma de invertir en tus habilidades, nosotros somos punta de lanza para jóvenes que forman parte de la mano de obra calificada y tecnológica de nuestro país, con esto garantizamos una mejor formación; esto se ve como una inversión que se realiza desde el aula, fuera del aula y con los jóvenes en los diferentes eventos como innovación tecnológica, incubadora de negocios, las materias que impartimos cada uno desde su trinchera”.