ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

En el centro y malecón costero de Coatzacoalcos, directivos y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado...
Read More
ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, fue sede de la Feria de Educación y Cultura Vial, organizada por la Secretaría...
Read More
Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

En el marco del Día Internacional del Condón y bajo el lema "El condón es la mejor protección, úsalo", estudiantes...
Read More
Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

 El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos convoca a los interesados en cursar una ingeniería en el sistema escolarizado y...
Read More

Docente del ITESCO participó en Congreso Internacional de Investigación

El académico investigador Dr. Omar Hernández González, presentó los avances del proyecto “Sensor inteligente para la detección de fugas de tuberías hidráulicas”.

 

Boletín D y C

 

El Docente de Ingeniería Electrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Dr. Omar Hernández González, participó en el Congreso Internacional de Investigación “Academia Journals Chetumal 2019” efectuado en el Instituto Tecnológico de Chetumal del 22 al 24 de mayo.

El académico presentó los avances del proyecto “Sensor inteligente para la detección de fugas de tuberías hidráulicas”, el cual es financiado por el Tecnológico Nacional de México.

Durante el foro detalló los primeros resultados experimentales, los cuales buscan sean publicados en alguna revista de investigación científica.

“Seguimos haciendo pruebas en miras de obtener mejores resultados, esto significa probar los sistemas de detección de fugas a mayores capacidades de flujo y también a múltiples fugas”.

El docente investigador explicó que lleva casi un año trabajando con el proyecto, el cual se encuentra en el proceso de cierre de la primera etapa, y para la segunda etapa pretende que el sistema sea más grande.

Este modelo consiste en desarrollar sensores inteligentes físicos y virtuales, para reproducir a través de algoritmos matemáticos las mismas variables de un sistema, en este caso se trata de un sistema hidráulico, atacando una de las problemáticas que se encuentran actualmente en el estado de Veracruz.

Como se recordará el proyecto del Dr. Omar Hernández González fue seleccionado en la convocatoria “Apoyo a la Investigación Científica y Tecnológica en los Programas Educativos de los Institutos Tecnológicos Descentralizados”, realizada por el TecNM en la categoría de Apoyos a líneas de Investigación a nivel licenciatura.

Cabe resaltar que el Congreso Internacional de Investigación contó con la participación de profesores y estudiantes investigadores de 24 estados República y tres países, donde se presentaron más de 430 ponencias.