Docente Investigadora de ITESCO es aceptada en Convocatoria de CONACyT
Con esto, ITESCO se convierte en el único tecnológico descentralizado en obtener financiamiento en esta convocatoria.
Boletín D y C
La Dra. María Eusebia Guerrero Sánchez, docente investigadora de Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, fue aceptada en una convocatoria del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT).
En esta convocatoria participaron los Tecnológicos de Orizaba, Veracruz y la Universidad Veracruzana, siendo ITESCO el único tecnológico descentralizado en obtener este financiamiento, siendo un hecho sin precedente, ya que este apoyo tiene mayor auge en los centros de investigación y con investigadores de una amplia trayectoria.
Se trata de la convocatoria de Investigación Científica Básica 2017-2018, teniendo como objetivo el financiamiento de proyectos de investigación científica básica, en las áreas: Físico-Matemáticas y Ciencias de la Tierra, Biología y Química, Medicina y Ciencias de la Salud, Humanidades y Ciencias de la Conducta, Ciencias Sociales, Biotecnología y Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Ingeniería e Investigación Multidisciplinaria, que generen conocimiento científico básico nuevo y de frontera y que formen recursos humanos de alta calidad. La Dra. María Eusebia Guerrero Sánchez, comentó que el proyecto exige un colaborador, por lo que el Dr. Omar Hernández González, trabajará en este proyecto, además de que el siguiente paso es una firma de convenio entre CONACyT e ITESCO, para que posteriormente llegué el recurso a la institución, una vez que esto suceda, el proyecto se llevará a cabo en un lapso de tres años.
![](https://itesco.edu.mx/Web/wp-content/uploads/2019/03/EUSEBIA-2.jpg)
“El principal fundamento es que yo quiero tener un laboratorio para trabajar y aplicar mis investigaciones y pues realmente conacyt es una institución que brinda demasiadas convocatorias para poder llevar a cabo esto. Las instituciones que son financiadas normalmente son los centros de investigación, investigadores con una gran trayectoria académica y de investigación, varios de diferentes fuentes, en mi caso es la primera del CONACyT, me siento muy contenta y animada para poder realizar esta investigación”, comentó la docente.
Con esta convocatoria, es la tercera vez que la docente logra obtener financiamiento para sus investigaciones, siendo la primera por parte del Tecnológico Nacional de México por 200 mil pesos, posteriormente obtuvo un recurso de más de 400 mil pesos por parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), y ahora la convocatoria de CONACyT.
Esta convocatoria tiene como requisito que el responsable técnico cuente con el grado de Doctor y/o pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores (S.N.I.); Guerrero Sánchez, participó en la categoría “Investigador Joven”, siendo aceptada con su proyecto: “IDA-PBC robusto para sistemas subactuados con matriz de inercia dependiente de la coordenada no actuada. Caso de estudio: Un UAV transportando una carga”, el cual se consideró como “altamente calificado”.
Este proyecto será financiado con la cantidad de 1 millón 10 mil pesos, los cuales serán otorgados directamente al ITESCO, que servirán para comprar equipo para la investigación y adquirir un equipo de localización denominado Optitrack. El resto del financiamiento será utilizado para pagar publicaciones de artículos en revistas indexadas, open acces, además de la participación de un especialista en el área de investigación para que realice un post doctorado, para pagos a asistencias a congresos, estancias y a trabajos de campo.