¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Docentes de Ingeniería Mecatrónica de ITESCO reciben curso de Programación en Python

Se trata de un lenguaje de programación multiparadigma, ya que soporta orientación a objetos, programación imperativa y, en menor medida, programación funcional.

 

Boletín D y C

 

El pasado 14 de enero de 2019, 21 docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, recibieron el curso de Programación en Python enfocado a la simulación, a cargo del Ing. Jorge Alberto Silva Valenzuela, docente de la institución y dirigido a docentes de Ingeniería Mecatrónica y Mecánica.

El objetivo de esta capacitación es dar a conocer las herramientas open source (código abierto) y de libre acceso como base para el desarrollo de aplicaciones in-house para la docencia de diferentes materias que pueden beneficiarse de ello, por ejemplo, robótica, diseño de elementos mecánicos, análisis de fluidos, mecanismos, entre otros; esta capacitación nace de las principales carencias observadas en alumnos, como la falta de habilidades en programación para la resolución de problemas de ingeniería, además del uso restringido al uso de software privativo y comercial, además de que se fomentan prácticas ilegales.

 

Con esta capacitación, se propone utilizar el programa Python, ya que es uno de los lenguajes con mayor demanda a nivel mundial, debido a su orientación multidisciplinaria, facilidad de sintaxis y con el soporte en todos los sistemas informáticos de forma libre.

Como parte del contenido de este taller se encontraron los siguientes temas:

– Uso de Python en la Industria y en la Ciencia
– Introducción a la programación en Python
– Principales Bibliotecas para el Desarrollo de Aplicaciones Científicas
– Paradigmas de Trabajo
– Sistemas de Control de Versiones
– Repositorios de Código
– Libretas de Apuntes Científicas

Este curso tuvo una duración de 25 horas y se llevo a cabo del 14 al 18 de enero, en ITESCO Capep.