Docentes de ITESCO se especializan en Taller de Petrofísica con Software IP
Esta herramienta es dedicada a sondear profundidades subterráneas de miles de metros.
Boletín D y C
Este lunes 14 de enero de 2019, dio inició el Taller de Petrofísica Intermedio – Evaluación de Formación usando Software IP, a cargo del Ing. Petrofísico, Rubén Cruz Veraza.
En este taller participan 15 docentes de Ingeniería Petrolera y podrán realizar cálculos reales de pozos petroleros, entre los que destacan la porosidad y la saturación de agua, revisión de técnicas de interpretación de registros geofísicos en agujero abierto, registro de microresistividades de imágenes y echados, registro de resonancia magnética y registro de cementación, por medio del Software IP (Interactive Petrophysics); este programa permite hacer cálculos reales del subsuelo y las propiedades de la roca, por lo que el taller es 80% práctico.
“El objetivo es que sea más capacitación práctica, conforme vamos avanzando ellos tendrán la referencia y los conceptos básicos y ellos de alguna manera sigan avanzando con más ejercicios prácticos de la industria petrolera”, comentó Cruz Veraza.
El Ing. Rubén Cruz Veraza, comentó que este taller repercutirá en los alumnos ya que los docentes podrán promulgar estos conocimientos, por medio de presentaciones y material teórico, además dijo que este curso cuenta con un registro ante la STPS (Secretaría de Trabajo y Previsión Social) y tendrá una duración de dos semanas efectivas.
Por último, el instructor, compartió que cuenta con más de 20 años de experiencia en el ámbito petrolero y de yacimientos.