Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos tuvieron una exitosa participación en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura...
Read More
CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

EL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CONVOCA A estudiantes de instituciones de educación superior, de Licenciatura, Maestría y Doctorado, así como...
Read More
ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

Docentes y personal del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado 29 de marzo la campaña "Maestro y Maestra...
Read More
Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

La Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizó el foro “Mujeres Destacadas en las...
Read More

Doctor en Ciencias Ambientales,  Guillermo Espinoza Reyes, impartirá Conferencia Magistral, en congreso de ITESCO

El Dr. En Ciencias Ambientales, Guillermo Espinoza Reyes, se presentará en la ciudad de Coatzacoalcos, en el International Petroleum & Chemical, Conference and exhibition “La Industria un reto multidisciplinario”, que se llevará a cabo del 3 al 6 de Octubre, en el Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad.

 

Boletín Cy D

 

El Dr. En Ciencias Ambientales, Guillermo Espinoza Reyes, se presentará en la ciudad de Coatzacoalcos, en el International Petroleum & Chemical, Conference and exhibition “La Industria un reto multidisciplinario”, que se llevará a cabo del 3 al 6 de Octubre, en el Centro de Convenciones y Teatro de la Ciudad.

El Dr. Guillermo Espinoza Reyes, egresado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, cuenta con:

  • Licenciatura en Biología, Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México. Trabajo de Tesina titulado: Densidad poblacional y estructura por tallas de la población del Cocodrilo de río.

 

  • Maestría en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales. Área: Evaluación y Manejo de Recursos Naturales. Trabajo de tesis titulado: Organización de manchones de vegetación leñosa y su relación con roedores en la porción sur del Desierto Chihuahuense.

 

  • Doctorado en Ciencias Ambientales, Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Programa Multidisciplinario de Posgrado en Ciencias Ambientales. Área: Toxicología Ambiental. Trabajo de tesis titulado: Diseño y aplicación de una metodología de evaluación de riesgo ecológico para fauna terrestre.

Además cuenta con práctica en docencia desde el año 2008 con materias como Prácticas de Ecosistemas en Riesgo, Curso de Ecotoxicología y Salud Ecológica, Curso de Ecología, Práctica de micronúcleos, Asistente en el curso de Ecología, además de que ha participado en diversas publicaciones con línea de investigación en Salud Integral de los Ecosistemas y Evaluación Integrada de Riesgo.

Entre su experiencia profesional, ha sido responsable técnico del proyecto: Programa de biomonitoreo de sustancias tóxicas, persistentes y bioacumulables en biota para los sitios PRONAME, también ha sido responsable técnico del proyecto: Evaluación integrada de riesgo por exposición a pasivos ambientales mineros en el Altiplano Potosino Zacatecano. Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y actualmente se desarrolla como Responsable Técnico del Proyecto Programa Nacional de Monitoreo y Evaluación Ambiental: Sitio PRONAME Mapimí, Durango. Comisión para la Cooperación Ambiental de América del Norte en el Instituto Nacional de Ecología.