¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Egresada de ITESCO vincula al TEC en Proyectos Científicos

Consultoría Agrovinc eleva la competitividad y proporciona una especialización de las empresas para obtener un produc­to de alta calidad.

 

Boletín DyC

 

La empresa Agrovinc  S.A. de C.V. es una consultoría legalmente constituida por profesionistas y técnicos capacitados en la formulación, desarrollo, evaluación e implementación de proyectos productivos que van desde los perfiles agropecuarios, desarrollo social, rural e industrial.

La Directora de Desarrollo Tecnológico en Innovación de esta empresa, es Sara Yazmín Alejandro Hernández, egresada de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO), en el año 2005.

Esta consultoría está encargada de asesorar empresas en materia de investigación y desarrollo, por lo que han realizado una vinculación con ITESCO desde el 2006, para proveer recursos humanos y capital técnico, con el fin de desarrollar sus productos, procesos o servicios.

Actualmente cerraron dos proyectos con empresarios de Michoacán, con la procesadora de fresas “Progaro S.A. de C.V.” y con “Fresas y Hortalizas Garo S.P.R. de R.L.” donde se desarrollaron productos tipo puré de fresa, dándole un valor agregado a los cultivos que se generan y donde la Ingeniero Bioquímico, Katia del Carmen Vázquez Moreno, docente de ITESCO, realizó el análisis del producto, además de que tuvo la  oportunidad de conocer nuevas técnicas, equipamiento de laboratorio, conoció un proceso integrativo de una ruta productiva, el comportamiento de un fruto desde el campo hasta su comercialización, prácticas de manufactura, una línea de proceso y sobre todo obtuvo nuevas herramientas para aplicarlas con los alumnos del Tecnológico.

Aquí lo primordial dentro de este tipo de proyectos en red, es que ellos logran hacerse de un acervo tecnológico, nuevas herramientas, nuevas técnicas de análisis, todas las ingenierías son importantes, no tenemos restringida ninguna, trabajamos para invernaderos, área de Mecatrónica, Química, Bioquímica, en productos o procesos, tenemos empresas que son de la rama de generación eólica, industria de alimentos, la ciencia no tiene ningún límite y mucho menos para las carreras que el instituto ofrece”, comentó la Directora de Desarrollo Tecnológico en Innovación, Sara Yazmín Alejandro Hernández.

Los beneficios de realizar este convenio de colaboración es capitalizar a los empresarios, además de obtener un acervo tecnológico en todos los aspectos, tanto los docentes, investigadores, estudiantes que realizan residencias o servicios en los proyectos y los responsables técnicos. Este intercambio entre empresa y escuela, es un proyecto en red, que participa con los programas de estímulos a la Innovación del sistema del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), siendo este programa una plataforma para obtener fondos capitalizables que otorgan a las empresas por medio de un concurso y en caso de ser seleccionado,  permite materializar el equipo, infraestructura, nuevos servicios, nuevos productos o nuevos procesos, enlazando a la escuela con las empresas clientes de esta consultoría.

Por último Sara Yazmín Alejandro Hernández, comentó que están preparando un taller para invitar a los empresarios de la zona que no estén registrados ante el CONACyT, para que se les haga su registro y puedan obtener su folio para participar en estos fondos de apoyo, con las múltiples convocatorias que CONACyT ofrece, además de apoyar a las MiPyMes por medio del desarrollo tecnológico e innovación.