«En los próximos 7 años se incrementarán en un 50% los casos de cáncer en México»
Más de 350 estudiantes del ITESCO participaron de la ponencia de la Dra. Paola Ramírez Olivares.
Boletín D y C
En el marco del Primer Ciclo de conferencias “Bioquímica e Investigación Biomédica” organizada por el ITESCO, la Dra. Paola Ramírez Olivares, encargada del Laboratorio de Nanotecnología y Nanomedicina de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, reveló que los casos de cáncer en México tendrán un asombroso incremento para el 2025.
En su ponencia reveló que actualmente cada año se detectan 147 mil nuevos casos, pero para el 2025 serán 220 mil anualmente, explicó que el 12 por ciento de muertes en el país tienen que ver con algún tipo de cáncer, siendo el de mama, próstata y cervicouterino los más frecuentes.
Al ser el cáncer la tercera causa de muerte en México, dijo que un grupo de científicos mexicanos, incluidos la Dra. Tessy María López, nominada al Premio Nobel de Química, propusieron una nueva ciencia llamada “Nanomedicina Catalítica”.
Dijo que ésta trata de desarrollar catalizadores que promuevan la desintegración del material genético de las células cancerígenas y así poder dirigir la terapia hacia tumores cancerígenos.
Añadió que la Nanomedicina solo se aplica en tumores cerebrales con pacientes de etapa 4 de cáncer, y los avances que se han logrado es que en algunos se ha alargado el periodo de vida.
Explicó que la Nanomedicina solo se aplica en tumores cerebrales pero “se busca dirigirlo a otro tipo de neoplasias que sean las de mayor incidencia en el país, como cáncer de pulmón e hígado, ya que son las que tienen el peor pronóstico”.
La doctora reveló que a nivel internacional la Nanomedicina ya se utiliza como tratamiento alternativo para pacientes, pero en México por la falta de recursos podría ser en unos 10 años para combatir el cáncer en etapas tempranas ya que actualmente solo se combate con: Quimioterapia, Radioterapia, Cirugía y Multiterapia.
La Dra. Paola Ramírez Olivares se presentó el 30 de noviembre en el primer ciclo de conferencias “Bioquímica e Investigación Biomédica” efectuada en el centro de convenciones, organizada por la División de Ingeniería Bioquímica y su H. Academia.