Entregan reconocimiento a alumno y docente de ITESCO en evento cívico
Los alumnos de primer semestre, del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Campus Pajapan, asistieron a este evento.
Boletín D y C
Este martes 20 de noviembre del 2018, se llevó a cabo la Conmemoración del 108 Aniversario de la Revolución Mexicana, organizado por el H. Ayuntamiento de Pajapan, Veracruz, con la participación de alumnos de preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y nivel superior, realizado en la explanada del parque central del municipio.
En el marco de este evento, se realizó la entrega de un reconocimiento al alumno de Ingeniería en Sistemas Computacionales de ITESCO campus Pajapan, Alberto Hernández Morales, y su asesora, Lic. Enna Nidia Rosaldo Soler, por obtener Medalla de Bronce, en la categoría de Cortometraje, en el concurso Mostratec, en el municipio de Ararangua, en Brasil, realizado el pasado 7 de octubre.
Este reconocimiento fue entregado por la Síndica Única del H. Ayuntamiento de Pajapan, Profa. Felicita Antonio de la Cruz, en representación del alcalde, Lic. José Luis González Hernández, quien además dio unas palabras muy emotivas a toda la comunidad estudiantil de este municipio.
“Felicito al joven Alberto, que pone en alto a nuestro municipio, a nuestro estado, a nuestro país, por la medalla de bronce; esto quiere decir que Pajapan tiene grandes hombres, es signo de inteligencia, en Pajapan existe el coeficiente intelectual para sacar adelante a nuestro municipio y nuestra gente, gracias Alberto, eres el ejemplo para nuestros jóvenes de hoy”, comentó la Síndica Única, Profa. Felicita Antonio de la Cruz.
A esta conmemoración, asistieron el Ing. Edgar Ernesto Paxtian Ortiz, Director Académico de ITESCO, Lic. Marlene Macedonio Martínez, Jefa de División de Ingeniería en Sistemas Computacionales; Lic. José Castellanos Martínez, Responsable de ITESCO Campus Pajapan, además de directores de preescolar, primarias, secundarias y bachilleratos.
Dentro de este evento de contó con la participación de diferentes escuelas, que realizaron tablas rítmicas y pirámides acrobáticas, además de las tradicionales vestimentas mexicanas de los alumnos de preescolar.