Inauguran Taller de Ingeniería Petrolera de ITESCO con Exposición de Proyectos
Al menos 250 alumnos participaron en la rehabilitación y puesta en marcha de estos proyectos.
Boletín D y C
El pasado 5 de diciembre de 2018, se llevó a cabo la inauguración del Primer Taller de Ingeniería Petrolera del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos con la Exposición de Proyectos finales, organizado por esta misma división y su H. Academia.
A diferencia de años anteriores, los alumnos se dieron a la tarea de aterrizar los conocimientos adquiridos en proyectos reales y evolutivos, con equipo donado por el Ayuntamiento de Coatzacoalcos, de tal manera que las próximas generaciones complementen el trabajo, quedando asentado de forma visible y con posibilidad de el crecimiento a través de los años.
Entre los Proyectos que se presentaron se encuentran “Control de brotes en yacimientos de Hidrocarburos” a cargo de la docente, Dolores Camacho Guillén; “Puesta en Operación del Sistema Artificial de Producción” y “Ensamble de bomba centrífuga”, a cargo del docente, Ing. Pedro Hugo Primo Navarro.
También alumnos de primer semestre se encargaron de la “Didáctica de Diseño API-610”, donde plasmaron la parte teórica de cálculo de estos proyectos.
El jefe de División de Ingeniería Petrolera, Ing. Arturo Pérez Guzmán, puntualizó sobre la importancia de que los alumnos se involucren con la habilitación de estos equipos:
“Son dos sistemas artificiales, los dos son mecánicos, cada uno tiene sus características específicas, fue un gran trabajo porque se tuvo que conseguir la maquinaria, que es muy pesada, tuvimos el apoyo de las autoridades en lo que fueron recursos materiales, la mano de obra fue por los alumnos que trabajaron desde las 7 am hasta las 23:00 horas”.
También abordó el tema de la rehabilitación de la bomba centrífuga con corte didáctico:
“Esta bomba tiene un corte, de manera que los alumnos pueden ver cada uno de los elementos, para esta bomba se hizo un manual, donde cada semestre se va a armar y desarmar, para que los jóvenes vean y toquen cada una de sus partes, también hay dos proyectos de perforación, donde hay un descontrol de pose y como controlar los pozos a través de los diferentes métodos del perforador y el método del ingeniero”.
A esta inauguración asistieron las autoridades académicas, administrativas y se contó con la participación de más de 250 alumnos de Ingeniería Petrolera.
Para hacer posible esta exposición de proyectos, la actual administración apoyó con los recursos necesarios para realizar la rehabilitación, pintura y habilitación de piezas; con estas actividades los ingenieros petroleros terminan el ciclo escolar junio – diciembre 2018.