ITESCO da la bienvenida al semestre Enero – Junio 2025

ITESCO da la bienvenida al semestre Enero – Junio 2025

Con honores al lábaro patrio el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos dio la bienvenida a estudiantes, docentes y personal administrativo...
Read More
¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More

Industriales de ITESCO realizan prácticas de Control de Obra

Con esta actividad los estudiantes refuerzan los conocimientos adquiridos en las aulas.

 

Boletín D y C

 

Alumnos de Ingeniería Industrial del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizaron una práctica denominada “Control de obra”, como parte de las actividades complementarias de esta ingeniería, en la cual los estudiantes de 6D y 6C, hicieron levantamiento de campo para poder calcular toda la volumetría de concreto, obra mecánica, obra civil, obra eléctrica y estructura.

El docente de Ingeniería Industrial, Erick Iván Lara Aguirre, comentó que los alumnos realizaron la medición del cobertizo y la explanada del ITESCO y posteriormente realizarán la proyección en 3D, mediante los programas AutoCAD y SketchUp.

Para realizar esta actividad los alumnos primero realizaron la reunión de inicio de jornada (RIJ) en la cual identificaron los equipos que necesitan y posteriormente para poder entrar al área de construcción se colocaron todo su equipo de seguridad.

El objetivo de este ejercicio es que los estudiantes interpreten de forma adecuada el levantamiento de campo y que aprendan a realizar diseños en 3D partiendo de la base de la construcción, de tal forma que cuando concluyan su formación profesional, puedan poner en práctica los cálculos de volumen de obra.

 

El docente, Erick Iván Lara Aguirre, indicó que participaron mas de 50 alumnos en esta actividad y recordó que la ingeniería industrial es muy amplia y puede abarcar diferentes ámbitos entre ellos el calculo de volumen de obra que pertenece a lo estructural, arquitectónico o ingeniería civil.