ITESCO participa en el Concurso Nacional de Satélites Enlatados organizado por la UNAM
El satélite enlatado deberá llevar en su interior un huevo de gallina, el cual debe sobrevivir el impacto del aterrizaje.
Boletín D y C
El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, se encuentra participando en la Misión Espacial del Concurso Nacional de Satélites Enlatados 2018-2019, organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y dirigido a todas las universidades e instituciones de educación superior.
Un Satélite Enlatado es una simulación de un satélite real, integrado dentro del volumen y forma de una lata de refresco, el desafío para los estudiantes es la transmisión de datos en tiempo real (telemetría) como temperatura, humedad, presión, posicionamiento global y altitud, además deberán incorporar todos los subsistemas principales que se encuentran en un satélite, tales como: etapa de potencia, componentes electrónicos, sensores, estructura mecánica, mecanismos y el sistema de telemetría dentro de un volumen mínimo, así como con una estación terrena.
Siete alumnos y alumnas de Ingeniería Industrial, Electrónica y Sistemas Computacionales de este tecnológico se encuentran participando con el prototipo “Sirius Space”, teniendo como asesor al docente Alí Pérez Gómez.
Esta competencia, consta de 7 etapas: Inscripción, Revisión del Diseño Conceptual, la Revisión del Diseño Preliminar, las Pruebas de Aceptación, la Liberación del Satélite Enlatado y el Documento de Resultados y Análisis de la Misión; actualmente este grupo de estudiantes ya se encuentra en la etapa número cuatro, desarrollando de forma física el prototipo “Sirius Space”.
En este concurso, el Satélite Enlatado será liberado con la ayuda de un dron desde una altura de 400 metros, el satélite deberá transmitir información de presión, temperatura, orientación y aceleración durante el trayecto de subida con el dron y durante la caída libre; con estos datos deberá calcular la velocidad en todo el trayecto y la altura máxima lograda. El equipo deberá mostrar a los jueces los datos recibidos en tiempo real en una interfaz humano – máquina (HMI).
Además, el satélite enlatado deberá llevar en su interior un huevo de gallina, el cual debe sobrevivir el impacto del aterrizaje, si el huevo se rompe al cumplir la misión extra opcional, será considerado como que no sobrevivió la misión completa.
Integrantes del equipo:
- Janeth Jiménez Gómez (Ingeniería Electrónica, 8vo. Semestre)
- Fabian Pérez Ruiz (Ingeniería Industrial, 8vo. Semestre)
- Verónica Martínez González (Ingeniería Electrónica, 8vo. Semestre)
- Adrián Pérez Solís (Ingeniería Electrónica, 8vo. Semestre).
- Valentín Ortiz Santiago (Ingeniería Electrónica, 8vo. Semestre).
- José Luis Cabildo Ovando (Ingeniería Electrónica, 8vo. Semestre)
- Ulises Omar Prieto Domínguez (Ingeniería en Sistemas Computacionales, 8vo. semestre).
Asesor: Alí Pérez Gómez
El Programa Espacial Universitario (PEU) organiza este concurso con la intención de proporcionar a los estudiantes de nivel superior, una oportunidad única de obtener experiencia práctica en un proyecto con tecnología espacial.