ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

En el centro y malecón costero de Coatzacoalcos, directivos y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado...
Read More
ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, fue sede de la Feria de Educación y Cultura Vial, organizada por la Secretaría...
Read More
Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

En el marco del Día Internacional del Condón y bajo el lema "El condón es la mejor protección, úsalo", estudiantes...
Read More
Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

 El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos convoca a los interesados en cursar una ingeniería en el sistema escolarizado y...
Read More

Docentes del ITESCO, participan en el libro “Ciencias sin fronteras”

El libro reúne 29 ensayos académicos y de investigación divididos en cuatro secciones: Animales sin fronteras; La vida y sus manifestaciones, un Universo por descubrir; El enigma del cerebro; Renovando energía; Ciencias Sociales también son ciencia; y El derecho y la ciencia.

 

Boletin CyD

 

Por medio de una convocatoria del departamento de Posgrado e Investigación del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, a cargo de la Ing. Karla Margarita Castilla Acosta, dos docentes se postularon para colaborar en el contenido del libro “Ciencia sin fronteras”, se trata de las ingenieros Itchel Nallely Villanueva Ramírez y María Aurora Paz Quiané, quienes se dieron a la tarea de escribir dos cuentos científicos, los cuales fueron seleccionados.

“Los dos artículos no son más que el reflejo de las experiencias que nosotros vivimos, a veces pensamos que un autor cuando escribe un libro es porque se sienta y ahí se le ocurre todo, pero a la hora que escribes tratas de concretar en unas pocas palabras lo que realmente vives, o sea tu experiencia y aquí en estos dos cuentos estamos plasmando experiencias”, comento La ingeniero María Aurora Paz Quiané, quién se desempeña como Jefa de División de Ingeniería en Sistemas Computacionales.

Ciencia sin fronteras es un libro que va dirigido a niños y adolescentes del estado de Veracruz que tiene como objetivo que se interesen en leer de forma lúdica, historias que los muevan e inciten a realizar investigaciones y se familiaricen con nuevas tecnologías.

Los trabajos son también un esfuerzo de varias instituciones de educación superior, pues en su investigación y escritura colaboraron estudiantes, investigadores y docentes de: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Veracruzana, Instituto de Ecología, Instituto Tecnológico Superior de Xalapa, Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, Universidad Técnica Superior de Xalapa y Universidad de Xalapa.

“Podemos promover a los jóvenes y niños a que se interesen en la ciencia y la tecnología, de esta manera tuve la oportunidad de colaborar con un cuento que titule: Desarrollo de Konetl empleando Kinect, en el cual narro la historia de jóvenes que se interesan por el desarrollo de videojuegos, y que eso les permite permear en jóvenes para que puedan aprender el uso del Kinect y tecnologías que permitan aprender ciencias como las matemáticas”, mencionó en entrevista la Ingeniero Itchel Villanueva, docente de ingeniería en Sistemas Computacionales de ITESCO.

Es por eso que el miércoles 6 de septiembre, se realizó la presentación oficial del libro en La Casa de Cultura de Coatepec, Veracruz, donde Juan Pablo Álvarez Delong, Director General del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (COVEICYDET) hizo una mención especial al Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos por su colaboración.

Este libro cuenta con un tiraje de tres mil ejemplares de distribución gratuita, reuniendo 29 ensayos académicos y de investigación divididos en cuatro secciones: Animales sin fronteras; La vida y sus manifestaciones, un Universo por descubrir; El enigma del cerebro; Renovando energía; Ciencias Sociales también son ciencia; y El derecho y la ciencia. La selección de los textos de Ciencia sin fronteras estuvo a cargo de Juan Pablo Álvarez Delong, Manuel Martínez Morales y Raúl Contreras Bustamante.

El director del COVEICYDET comentó a jóvenes de bachillerato y universitarios que se concentraron en la Casa de Cultura en Coatepec, que la ciencia y la tecnología pueden ser divertidas y una muestra clara de ello, son este tipo de libros que concentran investigaciones de años, explicadas en un lenguaje sencillo y al alcance de todo público.