ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

En el centro y malecón costero de Coatzacoalcos, directivos y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado...
Read More
ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, fue sede de la Feria de Educación y Cultura Vial, organizada por la Secretaría...
Read More
Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

En el marco del Día Internacional del Condón y bajo el lema "El condón es la mejor protección, úsalo", estudiantes...
Read More
Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

 El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos convoca a los interesados en cursar una ingeniería en el sistema escolarizado y...
Read More

Necesitamos una sociedad incluyente a personas con discapacidad

En exclusiva para el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos la ganadora del certamen de belleza “Miss Wheelchair México 2019”, Karen Koch Ferrer Aquino, nos habló de ella y dejó un mensaje para los jóvenes.

Boletín D y C

La reina del “Miss Wheelchair México 2019”, Dra. Karen Koch Ferrer Aquino, originaria de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, pidió a la sociedad más inclusión y espacios para personas con discapacidad.

En entrevista exclusiva para el ITESCO dijo que es prioritario inculcar a los jóvenes que una persona con discapacidad puede hacer lo mismo que las demás.

“Deberían tener un poco más de empatía con respecto a las personas con discapacidad, involucrarse y documentarse, que no tengan miedo de preguntar porque al menos en mi caso no soy una persona que se moleste porque le pregunte qué le pasó, nadie está exento de una discapacidad, todos podemos padecerla”.

Argumentó que es sustancial que la juventud se atreva a conocer estas situaciones pues a final de cuentas no están separados de la sociedad, pues son capaces de hacer las mismas cosas y tienen las mismas oportunidades.

“Es importante inculcar también a los niños pequeños, sus hermanitos, sus sobrinos; un niño por naturaleza en curioso así que si desde pequeños se les comienza  a inculcar lo que es una persona con discapacidad, porque se da el típico caso donde le preguntan a los papás que porqué la señora, el señor, la muchacha no camina, y los padres les dicen que se callen, y pues no, ¿por qué callar al niño cuando se le puede enseñar?”.

Con respecto al certamen de belleza, comentó que tiene como objetivo darle difusión a la inclusión de personas con discapacidad. Tratar de lograr visibilidad ya que muchos funcionarios de gobierno hablan de inclusión, pero no se ve reflejado realmente en la arquitectura y en el trato que se la da a las personas, pues afirma que “una discapacidad es una condición, no una limitación”.

Cabe señalar que Karen Koch Ferrer, no solo se dedica a los concursos de belleza, también es Licenciada en Naturoterapia, cuenta con un doctorado en Educación, actualmente se dedica a la medicina alternativa y se encarga de la difusión de los deportes adaptados.

“Yo pertenezco a un equipo de basquetbol, donde nosotros nos encargamos de darle difusión al deporte adaptado, enseñarle a la sociedad que una persona con discapacidad puede realizar este tipo de actividades y que si tiene un familiar lo involucren, porque eso también anímicamente les ayuda mucho. Nosotros lo que hacemos es llevar el deporte a diferentes partes del estado, en este caso del estado de Chiapas”.

De su visita a Coatzacoalcos platicó que ha sido una grata experiencia estar en esta ciudad.

“La atención fue muy buena, la gente, e inclusive los mismos taxistas han sido muy buenos, no he recibido ningún rechazo, ni ningún tipo de mal atención, todo lo contrario, han sido muy cálidos, saben tratar a los foráneos”.

Para concluir comentó que espera que todas las personas, no solo de Coatzacoalcos o de Chiapas, se puedan dar cuenta que una persona con discapacidad no es alguien ajeno o alguien frágil, y puedan ver de lo que son capaces y tomarlos como ejemplo.