¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Nominada al Premio Nobel de Química impartirá conferencia en ITESCO

La científica Tessy María López Goerne, compartirá sus conocimientos a los alumnos de Ingenería Bioquímica.

BOLETIN D Y C

La nominada al Premio Nobel de Química, Dra. Tessy María López Goerne, impartirá a estudiantes de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, la conferencia “Nanomedicina y cáncer: la medicina del siglo XXI” el próximo 30 de noviembre en el Centro de Convenciones de Coatzacoalcos.

En el marco del ciclo de conferencias “Bioquímica e Investigación Biomédica” organizado por la División de Ingeniería  Bioquímica y su H. Academia, la fisicoquímica, catedrática e investigadora mexicana formará parte del panel de conferencistas que se presentarán ante los más de 350 alumnos del tecnológico.

Tessy María López Goerne, fisicoquímica mexicana, catedrática, investigadora y divulgadora científica, se ha especializado en los campos de la nanotecnología y nanomedicina, además de ser pionera en nanomedicina catalítica.

Realizó estudios de Licenciatura en Fisicoquímica, Maestría en Estado Sólido y Doctorado en Ciencia de Materiales en la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Iztapalapa (UAM-I), Desde 1982 ha sido profesora investigadora en su alma máter.

En 2016 fue nominada al Premio Nobel de Química por la creación de un gel que cura el pie diabético, además ha obtenido premios como Weizmann a la tesis doctoral «Proceso Sol-gel», Premio Nacional de ciencia y tecnología de la Juventud “Presea Marcos Moshinsky», Premio Nacional de la Academia de la Investigación Científica, etc.

Ha escrito más de 200 artículos de investigación en revistas indexadas bajo el estándar del ISI, así como trabajos de divulgación científica en diversos medios de comunicación.