Participa ITESCO en FONAGE 2019
Los siete proyectos del tecnológico destacaron durante su participación en este evento nacional que se llevó acabo en la ciudad de Xalapa.
BOLETIN D Y C
Docentes y alumnas del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) formaron parte del IV Foro Nacional para la Evaluación del Desarrollo Profesional del Género Femenino (FONAGE) 2019, que se llevó a cabo en la ciudad de Xalapa, Veracruz los días 23 y 24 de octubre teniendo como sede el hotel Fiesta Inn.
Dicho foro busca incentivar la participación de investigadores, docentes y estudiantes en la difusión de sus trabajos de investigación enfocados en las áreas de: Biología y Química, Biotecnología y Medio Ambiente, Ciencias sociales y Económico, Físico-matemáticas y Ciencias de la Tierra, Equidad de Género y Humanidades, Ingeniería, Medicina y Ciencias de la Salud, y Divulgación de la Ciencia.
Los proyectos elaborados por las alumnas y docentes del ITESCO fueron:
- Monitoreo de sensores ambientales inteligentes en escuelas de nivel básico en zona urbanas.
- Piensa stem!: estrategia para vocaciones científicas en niños y jóvenes.
- Learn-java: software educativo para el aprendizaje del lenguaje de programación en java.
- Prototipo para el manejo de tecnología en centros educativos para la gestión y divulgación de aplicaciones ambientales IoT.
- Software educativo para niños con síndrome de espectro autista.
- Read only lectura y comprensión lectora.
- Medición de la calidad en el servicio como herramienta para acreditar la carrera de ingeniería en gestión empresarial.
Las alumnas participantes fueron Janeth Jiménez Gómez, Ali Pérez Gómez, Aimee Herrera Vázquez, Adriana Lizbeth Izquierdo Arévalo, Mtra. Nora Hilda Reyes Ramírez, Adriana Carolina Sánchez Cahuich, Zukey Amairani Castellanos Alor, Diana Cristina Anaya González, Jesica Valerio Sastré, Lourdes Yareli Solano Uscanga, María Guadalupe Riquer Heredia y Noemí Sandoval Reyes.
Dichos proyectos se realizaron en conjunto con las docentes Karla Alejandra Jiménez Martínez, Ing. María Elizabeth Guerrero Sánchez, Blanca Rosa Zamudio Rodríguez y Nora Hilda Reyes Ramírez.
Cabe mencionar que este foro fue creado con la finalidad de erradicar todas las formas de discriminación contra las mujeres y niñas en México, haciendo resaltar que ha sido demostrado en más de una ocasión que empoderar a las mujeres y niñas tiene un efecto multiplicador que ayuda a promover el crecimiento económico y el desarrollo a nivel mundial.