ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista»

En el centro y malecón costero de Coatzacoalcos, directivos y docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado...
Read More
ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

ITESCO es sede de la Feria de Seguridad y Cultura Vial

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, fue sede de la Feria de Educación y Cultura Vial, organizada por la Secretaría...
Read More
Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

Concientizan a jóvenes de ITESCO sobre el uso de condón

En el marco del Día Internacional del Condón y bajo el lema "El condón es la mejor protección, úsalo", estudiantes...
Read More
Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

Convocatoria Nuevo Ingreso – Agosto 2025

 El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos convoca a los interesados en cursar una ingeniería en el sistema escolarizado y...
Read More

Proyecto Sorchei de ITESCO en libro Destellos de la Ciencia

El ejemplar 2016, incluyó el Sistema Traductor de Lenguaje de Señas Mexicanas de los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos.

 

BOLETÍN C y D

 

Destellos de la Ciencia es un esfuerzo de lo mejor de Expociencias Nacional y en  su emisión 2016, incluyó dentro de los 25 articulos que presenta esta obra, uno que es una explosión de una idea para la solución de un problema en el área de la salud. El proyecto SORCHEI del Mtro. Omar Eduardo Betanzos Martinez que se desarrolla con el apoyo de los alumnos de la carrera de Informática, Jerónimo Bañuelos Julián, Marco Antonio Domínguez García, un proyecto en el área de la divulgación científica.

Es un traductor de Lenguaje de Señas en tiempo real para dispositivos móviles con sistema operativo Android, cuyo fin es ofrecer a los usuarios una experiencia de comunicación e interacción sencilla y natural, con personas con limitaciones auditivas en México, utilizando como base la lengua de señas mexicanas. La aplicación está enfocada en funcionar como herramientas de consulta en el proceso de comunicación del usuario hacia la persona con limitaciones auditivas, por lo que se presenta una completa compatibilidad con el diccionario español de lengua de señas mexicanas, publicado por la Secretaría de Educacion Pública. Asimismo, la aplicación implementa la disciplina de la visión por computadora, utilizando la cámara del dispositivo móvil para realizar la traducción en el proceso de comunicación de la persona con limitaciones auditivas hacia el usuario.

Enhorabuena a este talentoso investigador del Instituto y a sus excelentes alumnos.

Esta publicación se puede leer en su totalidad en el libro Destellos de la Ciencia, iluminando el conocimiento. En el siguiente link:

http://expociencias.net/assets/2016-destellos-de-la-ciencia.pdf

Destellos de la ciencia Iluminando el Conocimiento.

Primera edición 2016

ISBN: 978-607-8093-74-8

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, A.C.