Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos tuvieron una exitosa participación en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura...
Read More
CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

EL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CONVOCA A estudiantes de instituciones de educación superior, de Licenciatura, Maestría y Doctorado, así como...
Read More
ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

Docentes y personal del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado 29 de marzo la campaña "Maestro y Maestra...
Read More
Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

La Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizó el foro “Mujeres Destacadas en las...
Read More

Realizan taller de composta en el ITESCO

Este taller tuvo una duración aproximada de una hora, con un total de 35 alumnos participantes.

 

Alumnos de Ingeniería Química, de sexto semestre, recibieron el taller de “Elaboración de composta” a cargo de la Ingeniero Katia del Carmen Velázquez Moreno, quien les enseñó como realizar un compostero con material reciclado, los jóvenes trabajaron con materia orgánica verde entre ellos deshechos de cascara de papaya, jitomate, papa, lechuga y todo lo relacionado con las frutas y verduras, también con materia orgánica seca, como hojas secas, cáscaras de huevo y cenizas de carbón.

La docente explicó que en la realización de la composta no se trabaja con grasas y proteínas ya que generan gusanos y un olor muy desagradable, sin embargo tuvieron contacto con la cal, con la finalidad de que se pierdan los olores que se desprenden en la descomposición de la materia orgánica.

“Aquí ellos obtienen un producto que es un abono orgánico, que se puede vender, aplican sus conocimientos en la materia de química, ellos tienen que saber el proceso de descomposición, las reacciones que se llevan a cabo, que reactivos se manejan en la descomposición y que producto se obtiene al final que es materia orgánica compuesta por carbono o hidrógeno” fueron las palabras de la ingeniero Katia del Carmen al explicarnos acerca de la importancia de que los alumnos reciban este tipo de talleres.

Con esta actividad los alumnos se interesan en la investigación y se espera que por medio del departamento de Investigación y Posgrado participen en el desarrollo de una unidad medio ambiental dentro de las instalaciones del tecnológico así como en la creación de un vivero de plantas ornamentales y plantas florales.