Este taller es utilizado por Ingeniería Mecatrónica, Electrónica, Petrolera, Química, Bioquímica y Eléctrica.
Boletín D y C
La División de Ingeniería Mecatrónica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, dirigida por la Ing. Alicia Enriqueta Pérez Yebra, realizará un curso denominado “Introducción al Sistema de Control Distribuido ABB versión Frelance”, impartido por los docentes: Ing. José Leonel Sotelo Raygoza y el Ing. Jesús Alberto Cruz Toy, del 24 al 28 de junio del 2019.
Este curso tendrá una duración de 40 horas y será impartido a 20 docentes de Ingeniería Mecatrónica, con el objetivo de que conozcan el Sistema de Control Distribuido que se encuentra en este tecnológico y que sirve para que las y los estudiantes realicen prácticas; este taller es utilizado por Ingeniería Mecatrónica, Electrónica, Petrolera, Química, Bioquímica y Eléctrica.
Con este curso se promueve el manejo del Sistema de Control Distribuido y se capacita a los docentes, para formar a los futuros ingenieros de la zona, que tendrán contacto con estos equipos al egresar, ya que se encuentran en una zona altamente industrial; cabe mencionar que el ITESCO es la única institución a nivel estatal que cuenta con este taller, por lo que el contacto de los estudiantes mediante la práctica fortalece la experiencia real de lo que la industria ofrece en cuanto a control y automatización.
Durante la capacitación, los docentes conocerán los bloques funcionales del sistema, las redes de comunicación, la operación de cada controlador, el modo primario, el modo redundante, las redes de comunicación, pruebas, módulos de entrada y salida, las configuraciones y cómo descargar los firmware de cada nódulo para que operen; posteriormente se tiene planeado que los docentes creen el ambiente gráfico y la lógica para después ligarla, de esta manera podrán interactuar creando un proyecto que abarque el proceso industrial.
“Los docentes de Mecatrónica, se dedican a las asignaturas de lógica secuencial, controlares, microprocesadores, instrumentación, instrumentación avanzada, electrónica, sistemas digitales, redes, que prácticamente se conjuntan para que el día de mañana sea parte de la formación del alumno y se aplique en la corrección de un proceso de control”, puntualizó el Ing. Jesús Alberto Cruz Toy.