Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Exitosa participación de ITESCO en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura del TecNM

Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos tuvieron una exitosa participación en el IV Encuentro Regional de Arte y Cultura...
Read More
CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

CONVOCATORIA «1er. Congreso Internacional en Agua Limpia y Saneamiento del TecNM»

EL TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO CONVOCA A estudiantes de instituciones de educación superior, de Licenciatura, Maestría y Doctorado, así como...
Read More
ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

ITESCO continúa la jornada de «Maestro y Maestra Brigadista» en Villa Allende

Docentes y personal del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos realizaron este sábado 29 de marzo la campaña "Maestro y Maestra...
Read More
Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

Realizan 3er Foro “Mujeres destacadas en las TI” en ITESCO

La Academia de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, realizó el foro “Mujeres Destacadas en las...
Read More

Barcos, enfrentamiento y mucha diversión: Reto Náutico 2017

 

Estudiantes de ITESCO realizaron su tercera edición de batalla naval.

 

Los jóvenes de Ingeniería Electrónica participaron este viernes 02 de junio en el Tercer Concurso de Reto Náutico 2017. En punto de las 09:30 horas, en la albera “El Bajío”, la Directora General del Instituto tecnológico Superior de Coatzacoalcos dio por inaugurado este evento, en el cuál los estudiantes se encontraban ansiosos de demostrar las habilidades adquiridas en todo el semestre.

El Maestro en Ingeniería, Adolfo Montesino Velázquez de Ingeniería Electrónica, nos platicó acerca de este tan esperado evento entre los futuros Ingenieros Electrónicos, y el cual se divide en Misión y Batalla Naval:

“El concurso de Batalla consiste en que a los barcos se les colocan simbólicamente dos globos y la idea es que la primera persona que reviente los globos de su oponente en 4 minutos, ganará. Para ello se utilizan barcos elaborados de fibra y en los cuales llevan dispositivos de radiofrecuencia. La idea es que nosotros con este tipo de concursos fomentamos la creatividad de los alumnos y además pueden incrementar sus habilidades para poder diseñar”.

Ingenieros Mecatrónicos, Eléctricos y Mecánicos participan también en este evento, ya que los estudiantes ITESCOS son jóvenes multidisciplinarios.

El otro concurso de Misión consiste en que al agua se tiran esferas amarillas y naranjas y también tienen 4 minutos, para que en el caso que el muchacho tenga una red en la parte frontal del barco, trate de rescatar seis esferas en ese tiempo. La División de Ingeniería Electrónica lleva aproximadamente 4 horas realizando esta actividad.

“La idea es que de aquí surja un finalista, lo preparemos y cuando lance la convocatoria el evento estatal Torneo Naval de Xalapa, (TONA) estemos preparados para llevar nuestros prototipos. Este concurso se realiza cada año en el mes de noviembre y contamos con suficiente tiempo para prepararnos. Si vemos que el nivel de los barcos con los que contamos es apto, decidimos por llevar 6 u 8 barcos del ITESCO”, mencionó el maestro Montesino.

Para este tercer reto se registraron 16 barcos, cada equipo conformado por 4 estudiantes. En el caso de la construcción de la barcaza es material de fibra, algunos lo hacen de madera con recubrimiento para evitar la humedad y utilizan dispositivos electrónicos que son radiofrecuencia y controles, con la finalidad de poder moverlo dentro del agua. La estructura y todo el armamento es elaborado por los estudiantes del ITESCO.

El Ingeniero Leonel Sotelo Raygoza, jefe de División de Ingeniería Electrónica manifestó que en este evento es donde los muchachos demuestran todas sus habilidades y conocimientos. “Ya tenemos 4 años trabajando en estos eventos. El propósito de todo es que los estudiantes elaboren desde el diseño, prototipo del barco, hasta la parte electrónica de radiofrecuencia para poder manipularlo. Todo esto es parte de la ingeniería, el desarrollo de lo que es la electrónica, pero hay muchas ramas donde ellos pueden desarrollar sus habilidades. Ahorita radiofrecuencia, trabajamos también con drones donde obtuvimos los 3 primeros lugares en la ciudad de Puebla, con una acreditación internacional en Perú y Ecuador”.

Entre los futuros proyectos de Ingeniería Electrónica,  se preparan para el mes de octubre, ya que realizarán una serie de exhibiciones de drones, el Reto Náutico en Xalapa y la creación del primer Club de Electrónica, donde los muchachos tendrán la oportunidad de desarrollar aún más sus habilidades.