Seleccionan proyecto de Docente de ITESCO en Agenda de Bienestar Social
Estas propuestas ayudarán a la conformación del Plan Veracruzano de Desarrollo.
Boletín D y C
Derivado de las mesas de trabajo realizadas durante la Agenda de Bienestar Social, en el municipio de Jáltipan, Veracruz, el pasado 9 de febrero de 2019, donde 16 docentes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, presentaron propuestas de diferentes rubros, la Jurisdicción Sanitaria XI de Coatzacoalcos, se interesó en una de ellas, por lo que este 13 de febrero, estuvieron en las instalaciones del ITESCO, donde la docente presentó su propuesta ante las autoridades del sector salud.
Se trata del proyecto de la docente de Ingeniería Informática, Lic. Enna Nidia Rosaldo Soler, quien presentó un proyecto denominado: “Programas Preventivos” Sistema de Prevención de Enfermedades Crónico-Degenerativas basados en hábitos alimenticios y estilos de vida, el cual consiste en un programa informático, manejando cinco rubros: datos personales, autocuidado, auto higiene, hábitos alimenticios y estilos de vida.
Este programa está enfocado al público en general que desee mejorar su alimentación, contestando una sencilla prueba dentro del sistema informático y este les arrojará un plan alimenticio personalizado con desayunos, comidas y cenas de la región.
El Coordinador de Control de Enfermedades de la Jurisdicción Sanitaria XI en Coatzacoalcos, Dr. Norberto Aarón Pacheco Espinoza, comentó que este sistema informático es muy interesante, es viable y es un proyecto que se puede trabajar en conjunto con el ITESCO, ya que puede ser una herramienta para los médicos de los centros de salud, nutriólogos y para personas que se encuentran en zonas muy distantes, logrando hacer una detección, atención y seguimiento de pacientes con enfermedades crónico – degenerativas, principalmente en la obesidad mediante el plan alimenticio.
Durante esta reunión, donde estuvo presente el Encargado de Dirección General del ITESCO, Dr. Bulmaro Salazar Hernández, las autoridades del sector salud, propusieron mejoras y adecuaciones para el sistema, de tal forma que se pueda desarrollar una aplicación móvil, que sea accesible para todo el público y sobre todo hacer frente a las enfermedades, tales como la diabetes, obesidad, hipertensión entre otras.
La docente, L.C. Enna Nidia Rosaldo Soler, comentó que realizar este sistema le ha tomado aproximadamente seis meses y que ya cuenta con un prototipo para realizar las primeras pruebas, sin embargo, estará trabajando muy de cerca con las autoridades para realizar las adaptaciones necesarias de acuerdo a las necesidades que le presenten.
JURISDICCIÓN SANITARIA SEGUIRÁ PARTICIPANDO CON EL ITESCO
El Coordinador de Control de Enfermedades de la Jurisdicción Sanitaria XI en Coatzacoalcos, Dr. Norberto Aarón Pacheco Espinoza, también comentó que seguirán participando con el ITESCO, con un programa de prevención de adicciones en el mes de mayo, para personas con problemas de abuso de alcohol, consumo de drogas, además de que pretenden trabajar en coordinación con el tecnológico para implementar programas de control y prevención del VIH, obesidad, vacunación universal, prevención de rabia y prevención de enfermedades crónico degenerativas (diabetes e hipertensión).