¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

¡Iniciamos semestre con toda la actitud!

Con gran alegría y entusiasmo recibimos a todos los estudiantes de ITESCO quienes, después de una pausa escolar, regresaron este...
Read More
Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

Imparten cursos de actualización a docentes de ITESCO

BOLETIN D Y C Con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza- aprendizaje para toda la comunidad estudiantil del...
Read More
ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

ITESCO realiza entrega de Certificados de Estudios Profesionales

BOLETIN D Y C Este viernes 17 de enero de 2025 el Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (ITESCO) realizó la...
Read More
Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

Convocatoria Verano de Investigación en Ciencia y Tecnología 2025 (VIICYT-25) – Para Profesoras y Profesores del TecNM

El Tecnológico Nacional de México convoca a profesoras y profesores del TecNM interesados en proponer y asesorar proyectos para participar...
Read More

Actualiza Itesco sistema de alarma

El Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos actualizó su sistema de alarma, el cual ahora será inalámbrico y se pretende que esté en conexión con una App antisísmica que se activará cuando detecte algún temblor.

 

Boletín D y C

 

Este proyecto donde participan alumnos de Ingeniería Eléctrica de 4to semestre grupo A, busca cumplir con los protocolos de Protección Civil debido a la extensa matricula de alumnos y docentes de la institución en caso de un siniestro.

El maestro de Eléctrica, Ing.  Darinel Maximino Macario quien asesora a los jóvenes, dijo que derivado a las catástrofes pasadas como quema de pastizales, amenazas de bombas y sismos, se propuso a la dirección la adquisición de un sistema de alarma sistematizado en una red en serie que tuviera mayor alcance en el plantel.

Declaró que la innovación de este sistema es que es menos costoso e inalámbrico y cuando exista una contingencia  mandará la señal al equipo que fue instalado; añadió que en un futuro se pretende que estas alarmas estén conectadas a una aplicación en un teléfono móvil para que en caso de un sismo se active de manera automático.

El catedrático afirmó que con este nuevo sistema el Itesco ahorró 90 mil pesos, ya que no se necesitará cableado ni se pagará mano de obra, pues los estudiantes son los responsables de instalar las alarmas. Destacó la importancia de la interacción de los alumnos en estos trabajos ya que no solo se quedan con la teoría vista en clase, sino que llevan en práctica sus conocimientos.

 

 

 

“La importancia de que los estudiantes se involucren en estas actividades es que los hace interactivos en su conocimiento, no estamos hablando de mesa, la intención es que sea parte de su laboratorio y parte de sus prácticas”.

 

Alumnos participantes:

Hugo Alberto Santiago Ramírez

Jorge Abimael Rojas Osorio

Carlos Omar Méndez Lorenzo

Steven Ruiz Cabrera

Carlos Torres Miguel

Luis Ángel Martínez Hernández

Recibe mención honorífica por alto promedio

 

Boletín D y C

 

La alumna de Ingeniería Bioquímica del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos, María Guadalupe Ramos Alamilla, recibió mención honorífica al contar con uno de los promedios más altos de la institución con 9.573. Durante el protocolo de titulación efectuado en la sala de usos múltiples, la joven destacada también presentó su tesis cuyo tema fue “Diseño de plan de manejo de residuos de arcilla gastada y generada en la planta fraccionadora y extractora de aromáticos del centro de proceso de gas y petroquímicos Coatzacoalcos”.

Durante el acto María Guadalupe Ramos Alamilla, explicó que su proyecto de investigación se basó en la reutilización de la arcilla gastada de la planta fraccionadora de Pemex, la cual ha generado problemas dentro de la industria. De acuerdo a los diferentes normatividades de la Semarnat, presentó un plan de manejo, que tiene entre los objetivos, la nivelación y compactación de terrenos por medio de la arcilla.

Afirmó que el principal benefactor de este proyecto, que llevó un año de investigación, será Petróleos Mexicanos, ya que éste no contratará a una empresa externa para que se lleve el residuo, sino que podrá ser usado para las mejoras de sus instalaciones.

Por medio de pruebas de laboratorios aprobados por la Semarnat y Pemex, la alumna comprobó que la arcilla no es dañina para el medio ambiente, por lo que también puede ser usada para el relleno de áreas verdes e incluso el relleno sanitario si el municipio de Coatzacoalcos le interesa.

En el acto protocolario fungió como presidente la Ing. Haydee Rumayor Rivera; como secretario el Ing. Gustavo Solano Silva y como vocal el Ing. Ricardo Martínez Castillejos, quienes tras dictaminar la aprobación de tesis, procedieron a la toma de protesta.

La ahora Ingeniero Bioquímico agradeció el apoyo de su familia y catedráticos, y se dijo satisfecha por el título obtenido y alentó a sus compañeros que los ingenieros bioquímicos no solo están para hacer alimentos, ya que se pueden incluir en diferentes áreas industriales.

¡Muchas felicidades María Guadalupe, Enhorabuena!

 

Alumnos de ITESCO crean un “Sistema de enfriamiento para la industria”

Este proyecto se desarrolló como un sistema de empresa, innovador y se espera que sea una revolución industrial más adelante.

Boletín D y C

Roberto Solórzano Velázquez, egresado de Ingeniería Petrolera del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos y su hermano, el alumno de Ingeniería Industrial, Moisés Solórzano Velázquez, desarrollaron el proyecto “Sistemas de enfriamiento para la industria”, proyecto que les ha llevado cuatro años desarrollar y que promete revolucionar el sistema de torres de enfriamiento que actualmente tienen las industrias.

Actualmente las patentes que existen se enfocan a mejorar el funcionamiento de las torres de enfriamiento, sin embargo estas mejoras solo permiten el 60% de su eficiencia, además de que traen consigo varios factores negativos, tales como la contaminación al medio ambiente, contaminación del agua, requieren el uso de productos químicos, el costo de mantenimiento es muy elevado y ocupan mucho espacio en la industria trayendo consigo un abuso excesivo de recursos y baja eficiencia en el producto. Además de dañar los demás sistemas al sacar el producto que se está enfriando con las cortinas de aire al no cumplir eficazmente su proceso industrial, por lo que estos jóvenes pretenden erradicar por completo estas torres.

El Sistema de Enfriamiento para la Industria, consta de dos tanques de almacenamiento de agua (la cual tiene sus especificaciones) además de bombas normales, cuatro intercambiadores de calor, totalmente cíclico; con esta innovación no se tiene emisión, corrosión, no existe la contaminación, no se tiene pérdida de calor, obteniendo el producto a la temperatura adecuada para su proceso, utilizando el mismo caudal.

Con mi sistema se erradican estos puntos, no vamos a utilizar productos químicos, ni mucha agua, no vamos a derrochar ni contaminar el medio ambiente, ni a emitir vapor de agua, todo es completamente hermético y es un sistema totalmente innovador donde los beneficios son al 100%  mejor que lo que actualmente se utiliza”, mencionó Roberto Solórzano Velázquez, egresado de Ingeniería Petrolera.

Con el apoyo del Departamento de Posgrado e Investigación de ITESCO a cargo del Mtro. Pablo Alberto Morales Muñoz y M.A. Claudia Damas Gómez, el Jefe de División de Ingeniería Industrial, Ing. José Manuel Sura Micheland; el Jefe de División de Ingeniería Petrolera, Ing. Arturo Pérez Guzmán; estos jóvenes se encuentran en el proceso para obtener la patente de este proyecto. Actualmente se realizó un convenio con la institución para el proceso de comercialización, donde ambas partes se verán beneficiadas.

Por último estos jóvenes hicieron hincapié al fomento de la innovación, haciendo un llamado a los alumnos de esta casa de estudios a que participen y desarrollen sus ideas, para que puedan obtener resultados propios y de mucha satisfacción personal.